logo-tu-cochinito

¿Perteneces a la clase media? Te contamos qué criterios se toman en cuenta

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 42% de los hogares, donde vive el 39% de la población del país, pertenece a la clase media. 
De acuerdo con el Inegi, el 39% de la población del país pertenece a la clase media 
Las deudas del SAT se heredan | Fuente: Pixabay

El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha quejado en repetidas ocasiones de las “aspiraciones” de la clase media en México. Ha tachado a los pertenecientes a este sector de ser “individualistas y egoístas”. 

Esta constante señalización nos lleva preguntarnos, realmente quiénes pertenecen a este estrato social y qué aspectos se toman en cuenta para medir la clase socioeconómica a la que pertenecemos. 

De acuerdo con el Inegi, el 39% de la población del país pertenece a la clase media 

De acuerdo con el Inegi, el 39% de la población del país pertenece a la clase media | Imagen: Especial

Clase media en México

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 42% de los hogares, donde vive el 39% de la población, pertenece a la clase media en México. 

Este sector vive, en su mayoría, en zonas urbanas; según estimaciones del Inegi, aquí 47% de la población y 50% de los hogares pertenecen a la clase media

Mientras que en el ámbito rural, el 28% de los hogares, con el 26% de la población pertenece a este estrato social. Dicho en términos absolutos, 12 millones 300 mil hogares y 44 millones de personas conforman la clase media en México

El Inegi estima que el 42% de los hogares pertenece a la clase media

El Inegi estima que el 42% de los hogares pertenece a la clase media en México | Fuente: Pixabay

¿Qué aspectos se toman en cuenta? 

Para que las personas puedan considerarse de cierto nivel socioeconómico deben considerar los siguientes factores: nivel de preparación educativa, la relación ingresos y egresos, la ubicación de su hogar, gastos de entretenimiento y finalmente la forma en la que se trasladan.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que la clase media mexicana está cada vez más calificada, pero peor pagada. Esto se debe a que el nivel bajo, medio y alto de experiencia son mayores al estimados, promoviendo que las oportunidades de crecimiento sean limitadas.

YouTube video

Respecto a la relación ingresos y egresos, las personas deben calcular si sus ingresos les alcanzan lo suficiente para cubrir los gastos prioritarios, como la compra de alimentos, gastos médicos y servicios de primera necesidad.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti