El pasado viernes 21 de octubre se confirmó el primer caso de gripe aviar en México, reportado en un ave silvestre en Metepec, que se suma al contagio de un halcón en Río Lerma. Esta situación podría llegar a los mercados avícolas y subir los precios del pollo, el huevo y el pavo hasta un 20%, advierten expertos.
Mientras la gripe aviar se propaga en Estados Unidos, generando preocupaciones sobre los mercados avícolas, crecen los precios de los cereales, alimento para las aves, como consecuencia de la guerra en Ucrania y el alza de los costos de logística.
Fuente: Pixabay
El medio El Financiero recoge que Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), considera que en México este mercado es arriesgado porque el 80% depende de tres grandes actores: Bachoco, San Juan y Pilgrim’s.
Rivera también advierte que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) genera preocupaciones porque exime a los importadores de hacer revisiones sanitarias. Es decir, cabe el riesgo de que México reciba pollos con gripe aviar que no sean revisados.
Fuente: Pixabay
Cabe indicar que México produce el 80.5% de su consumo de pollo, mientras que el otro 19.5% es importado. Estas importaciones vienen principalmente de Estados Unidos, país que ha limitado las compras de aves de corral. Si la gripe aviar continúa propagándose, se prevé que las restricciones aumenten.
Para más novedades, no olvides seguir los canales oficiales de Oink Oink para más novedades.