ANUNCIO
Finanzas personales

¿Por qué se cobran intereses al pedir un crédito?

¿Qué lado es mejor? ¿Pagar intereses o recibir pago por intereses?

ANUNCIO
¿Por qué se cobran intereses al pedir un crédito?
Imagen: Pixabay

Cuando pedimos dinero prestado al banco, a una casa de empeño, o a una financiera, regularmente se nos hace saber que pagaremos una tasa de interés. Mucha gente ni siquiera se fija en esta tasa, sino en la cantidad que le van a cobrar por pedir ese crédito. En esta nota te decimos porqué se cobra.

Riesgo

El riesgo es un componente muy importante al fijar la tasa de interés de un crédito. Riesgo supone que el banco tiene la posibilidad de que no le pagues según lo que acordaste, y al prestarte dinero, está arriesgando. Al pagarle, estás recompensando al banco, pues el banco cumplió con lo acordado, y así debes hacerlo tú.

¿Por qué se cobran intereses al pedir un crédito?

Imagen: Pixabay

Si cumples, el banco te recompensa mejorando tu nota en buró de crédito, lo que te permitirá tener mejor acceso al crédito en el futuro, a saber, cantidades más grandes y tasas menores. Así las cosas, la paradoja del crédito es que te lo dan si no lo necesitas. Por eso en las tiendas minoristas en las que se cobra con pagos chiquitos a los sectores populares el crédito es tan caro.

Preferencia temporal

Dicen que el interés es una maravilla, porque te ayuda a multiplicar tu dinero. Esto es válido si ahorras en tu Afore, o si inviertes a plazo fijo. No obstante, cuando tú debes dinero, te toca pagarle el interés a otra persona o institución.

¿Por qué se cobran intereses al pedir un crédito?

Imagen: Pixabay

Esto se debe a que cuando pediste dinero, pediste dinero que no tenías en ese momento, para pagarlo en el futuro. Sin embargo, el dinero hoy no vale lo mismo que vale mañana.

YouTube video

Esto es, tú quieres tener dinero para gastar hoy en vez de guardar hoy para gastar mañana. Como no quieres esperar, el banco te cobra esa tasa de interés, que implica que ese es el dinero necesario para recuperar el dinero perdido por la inflación, los riesgos que corrió, más los gastos operativos (además de que tuviste dinero sin ahorrar).

ANUNCIO