¿Buscas rentar departamento este 2019? Ojo, porque los precios van para arriba
Si en tus planes de este año está cambiarte de casa o empezar a rentar un departamento, debes planearlo financieramente y tomar en consideración si puedes o no costearlo, ya...

Si en tus planes de este año está cambiarte de casa o empezar a rentar un departamento, debes planearlo financieramente y tomar en consideración si puedes o no costearlo, ya que en la Ciudad de México el precio de las rentas de departamentos podrían incrementarse 7% durante el año, mientras que el de las casas un 5.2%.
Según el sitio de bienes y raíces Propiedades.com, el precio de las rentas se irán ajustando al alza este año debido a la tendencia de los millennials de demandar este tipo de modalidad de vivienda. Es decir, estiman que este año aumentará la demanda de estos servicios, lo que trae consigo un aumento en los precios.

Imagen: Especial
Las zonas céntricas de la ciudad, como las colonias, Narvarte, Del Valle, Álamos, Escandón y Portales, son las más demandadas en el mercado debido a su conectividad con los grandes centros laborales, por tanto son zonas que subirán más su precio durante el año.
“Zonas emergentes que ofrecen un perfil habitacional con puntos de interés y menores tiempos de traslado, como Escandón, Narvarte o Portales, son opciones residenciales preferenciales”, señaló el analista inmobiliario de Propiedades.com, Leonardo González.
El promedio actual de renta en estas zonas es: Narvarte, 15 mil 504 pesos mensuales; Escandón, con 13 mil 617 pesos mensuales y, Portales, con 11 mil 902 pesos mensuales de renta.
Sin embargo, el promedio de precios en la ciudad es bastante más elevado, por ejemplo, el año pasado, el promedio del precio de renta de departamentos en CDMX fue de 20 mil 126 pesos al mes, mientras que para casas fue de 34 mil 452 pesos.

Imagen: Especial
Las estimaciones para este año son, un incremento del 7% para departamentos y del 5.2% para casas, eso quiere decir que los precios promedio de rentas pasarán a 21 mil 534 pesos en el caso de los departamentos, lo que supone un precio por metro cuadrado de 208 pesos; mientras que el precio promedio de las casas pasará a 36 mil 264 pesos, lo que implica un precio por metro cuadrado de 138 pesos.
Es ese sentido, si tienes planeado buscar un departamento o una casa para rentar, toma en cuenta la inflación en este sector, evalúa si es viable financieramente y si lo es, construye un plan financiero para que las rentas no te coman.
Con información de Propiedades.com