Como parte de los trabajos para impulsar el trabajo y emprendimiento, se ha lanzado el programa Fomento al Empleo en el Estado de México, el cual consisten en un apoyo de 25 mil pesos a emprendedores que buscan crecer su negocio.
¿Cómo obtener 25 mil pesos para apoyo a empleo?
Entre los programas de apoyo a la población vulnerable, la maestra y Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez anunció el la modalidad de Fomento al Empleo para todos interesados que desean emprender y que actualmente tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza, esto con el objetivo de impulsar el trabajo en su comunidad y con ello ser autosuficientes.

Sigue los pasos de registro | Imagen: Google
Para conseguirlo, se impulsará proyectos que brinden servicios de estética, hojalatería, pintura y talleres mecánicos, así como panaderías, carpinterías y herrerías. Todo esto, con un apoyo equivalente de hasta 25 mil pesos en especie, como mobiliario, maquinaria, o herramienta necesaria para poner en marcha el emprendimiento de los interesados.
Entre los requisitos para acceder a este programa se encuentran los siguientes:
- Residir en el Estado de México
- Tener entre 18 y 59 años de edad
- Presentar una condición económica por debajo de la línea de pobreza
- Presentar solicitud de al titular de la Secretaría del Trabajo del Edomex
- Presentar información básica al proyecto de fomento al empleo
- CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio
- Carta de manifestación de no tener un empleo formal
El programa #MujeresConBienestar es un apoyo que llega directamente a las mexiquenses.
Hoy me alegra entregar este apoyo a mujeres mazahuas de #SanFelipeDelProgreso.
Con #ElPoderDeServir, seguiremos cumpliendo nuestro compromiso con las mujeres del Estado de México. pic.twitter.com/B7uyMPR7IU
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) December 21, 2023
Tienes hasta el 22 de diciembre para presentar tu solicitud de manera presencial en la Oficina Regional de Empleo más cercana a tu domicilio, el cual e encuentra en la siguientes direcciones:
- Oficina Regional de Empleo Toluca: Calle Josefa Ortiz de Domínguez número 216, esquina Independencia, Barrio Santa Clara, C. P. 50090, Teléfonos: 722 213 33 30, 722 213 14 09 y 722 213 11 57.
- Oficina Regional de Empleo Tlalnepantla: Av. Hidalgo número 132, colonia La Romana, a un lado de Plaza Milenium, C. P. 54030, Teléfonos: 555 383 31 35 y 555 319 08 63.
- Oficina Regional de Empleo Naucalpan: Av. Juárez número 39, fracc. El Mirador edificio B, primer piso C. P. 53050, Teléfonos: 559 155 23 22 y 555 371 83 99.
- Oficina Regional de Empleo Ecatepec: Calle Nicolás Bravo s/n, colonia La Mora (atrás del Centro Cívico), C. P. 55030, Teléfonos: 555 116 79 07 y 555 770 96 14.
- Oficina Regional de Empleo Nezahualcóyotl: Av. Sor Juana Inés de la Cruz, número 100, letra Q, col. Metropolitana segunda sección, C. P. 57740, Teléfonos: 555 112 80 54 y 555 112 80 56.
- Oficina Regional de Empleo Ixtapaluca: Municipio Libre núm. 1, colonia Centro, C. P. 56530, a un costado del Auditorio Municipal, Teléfonos: 552 606 73 61 y 555 975 35 88.
- Oficina Regional de Empleo Atlacomulco: Calle Ing. Luis Galindo Ruiz, número 312 (CROSA), col. Isidro Fabela, C. P. 50450, Teléfono: 712 124 83 93.
- Oficina Regional de Empleo Tejupilco: Calle Santa Cecilia, número 40, (ex Bodega IMPECSA), col. México 68, C. P. 51400, Teléfono: 724 267 54 31.
- Oficina Regional de Empleo San Mateo Atenco: Calle Hidalgo s/n, Barrio de San Nicolás, C. P. 52104 Teléfono: 722 941 12 34.
- Oficina Regional de Empleo La Paz: Plaza el “Tepozán”, local núm. 3, PA-C-13, segundo nivel, con dirección en av. El Tepozán número 3, col. Floresta, C. P. 56420, Teléfono: 559 309 04 24.
Ahora que sabes de esta oportunidad para obtener apoyo en tu próximo proyecto de emprendimiento, cumple con el registro en tiempo y forma para obtener el apoyo en especie y maquinaria.

Si quieres más información sobre programas sociales no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.