Invertir en Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) es una gran opción para proteger tu dinero de la inflación, corriendo riesgos prácticamente nulos. Aunque se puede abrir tu cuenta desde tu computadora o celular, ¿Sabías que se puede hacer también de forma presencial?
Para poder invertir en Cetes, se requiere ser ciudadano mexicano, ser mayor de 18 años, contar con una cuenta bancaria y estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para manejar los Cetes desde internet, se requiere la e.firma, emitida por el SAT.

Fuente: Especial
Las sucursales del Banco del Bienestar y Banjército le ofrecen al público la posibilidad de firmar un contrato para invertir en Cetes.
Quienes están interesados en esta opción, deberán llevar, en original y copia:
- Identificación oficial (credencial de elector, pasaporte)
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Estado de cuenta bancario

Fuente: Pixabay
Recuerda que los Cetes te permiten invertir desde 100 pesos en plazos de liquidez, de 1, 3, 6 o 12 meses, o bonos de mayor plazo. Estos instrumentos de inversión te ofrecen mayores rendimientos que los bancos, además de que no se cobran comisiones por la administración de los recursos.
Por último, Banjército y el Banco del Bienestar sólo ayudan a abrir la cuenta para operar con Cetes. Aunque la cuenta se maneja desde una computadora, también puedes operar marcando por teléfono desde el interior de la República al 01800 2383734, o 5000 7999 en la Ciudad de México. Desde aquí puedes consultar tu saldo o solicitar asesoría.

Si quieres más información sobre inversiones, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.