Una de las actividades a las que muchas personas que disponen de una cuenta bancaria es realizar transferencias y esto es cada vez más común pero algo que debes tomar en cuenta es que al digitar un número de cuenta incorrecto o alguna distracción puede hacer que el dinero caiga en las manos de alguien más. Ante esto, hay quienes se preguntan si es posible cancelar la operación.
Lo que debes saber es que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se ha encargado de compartir una serie de recomendaciones para que haya mayor precaución con estos famosos errores operativos del cliente.

Condusef se ha encargado de compartir una serie de recomendaciones para que haya mayor precaución. Fuente: Unsplash
Esto le puede pasar a cualquier persona, aunque es importante tomar en cuenta que la devolución dependerá de las condiciones en las que se llevó a cabo la transferencia.
¿Qué debes hacer para cancelar la transferencia bancaria?
Una de las primeras alternativas es que la persona a la que le enviaste el dinero tenga buenas intenciones y se ofrezca a regresarte la cantidad enviada pero, ante esto, la comisión ha advertido que la institución financiera no tiene la obligación de hacer que el reembolso llegue a tu cuenta.
En caso de que la transferencia se haya realizado en la cuenta del mismo banco debes tomar en cuenta lo siguiente:
- No es posible detener la operación, esto de debe a la inmediatez en la que se transfiere el dinero entre cuentas del mismo banco.
- Si es que la transferencia se hizo por sistema SPEI es importante que avises al instante a tu banco para que dé inicio con una búsqueda del titular de la cuenta a la que se hizo el depósito.
- Una vez que se haya identificado al titular, el banco se contactará con la persona para llevar a cabo la devolución del dinero pero es importante saber que no cuenta con las facultades para obligar al usuario para que regrese el monto.