La luz es necesaria para llevar a cabo diferentes actividades en el hogar, ya sea para lavar ropa, trabajar o entretenerte pero una de las noticias que ha dado a conocer la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es que habrá un aumento en las tarifas eléctricas de uso doméstico.
Esto significa que habrá un alza del 7.2 por ciento en la tasa anual, así que desde este mes el recibo contabilizará 0.951 pesos por cada uno de los primero 75 kilowatts/ hora que consuman los usuarios.

Esto significa que habrá un alza del 7.2 por ciento en la tasa anual. Fuente: Unsplash
Algo que debes saber es que los consumos que se encuentren catalogados como intermedio excedente, la tarifa tendrá un aumento del 7.5 por ciento con precios que se encuentren reflejados en 1.16 pesos para los 65 kw/h y 3.153 pesos por kw/h.
Quienes alcancen el consumo mensual de 250 kw/h dentro de la Tarifa de Alto Consumo (DAC), la cual deja afuera los subsidios gubernamentales, así que el pago del recibo será conformado de 131.3 pesos más el cargo de energía que se consuma y el kw/h tiene un precio de 6.39 pesos.
Consejos para ahorrar luz y que no incremente la tarifa de la CFE
- Recurre a focos ahorradores en la instalación eléctrica, ya que consumen 75 por ciento menos de energía.
- Encárgate de aprovechar la luz natural de día, puedes decorar tu casa de acuerdo a la luz que entra del exterior.
- Es importante que apagues los focos y desconectes los electrodomésticos que no estés usando en el momento.
- Revisa que tu refrigerador cuente con la etiqueta de eficiencia energética, la cual está impresa en el sello del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y también que sus empaques funcionen para aislar la temperatura.

Encárgate de aprovechar la luz natural de día. Fuente: Unsplash
Tienes que poner tu refrigerador en lugares ventilados que no se encuentren cerca del calor, ya que de esta manera puede consumir más energía.
También puedes ahorrar energía al planchar la mayor cantidad de ropa, puedes empezar por la gruesa y antes de terminar puedes desconectarla para que uses el calor residual con las prendas que son más delgadas.
Cuando metas la ropa a la lavadora tienes que colocar la cantidad que indica la cada carga.
Es importante que no conectes diversos aparatos en un mismo enchufe para que no haya sobrecarga en la instalación eléctrica.
Tienes que encargarte de verificar que no haya fugas en la instalación eléctrica.
Verifica el uso de aire acondicionado, limpia los filtros una vez por semana y asegúrate de que las puertas y ventanas se mantengan bien cerradas.
Evita gastar luz para que tu recibo no sea alto gracias al aumento de la CFE, sigue estos consejos y ahorra.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.