Uno de los documentos más importantes que puedes tener al comprar una casa son las escrituras, las cuales no suelen guardarse con el debido cuidado entre muchas familias. Por ello, te decimos cómo recuperarlas en caso de pérdida.
¿Qué debo hacer si pierdo mis escrituras?
Las escrituras de una casa son los documentos más importantes que puedes tener al demostrar que eres la dueña o dueño de la propiedad, sin embargo los mexicanos no suelen tener el cuidado suficiente con estos papeles al no resguardarlos en lugares que eviten su deterioro o sean sustraídos. Por ello, si has perdido las escrituras existen algunas formas para recuperarla.
Recupera los papeles de tu casa | Imagen: Google
De acuerdo a lo compartido por Leonardo González, analista de Real State de Propiedades.com, a El Economista, existen tres formas de recuperar las escrituras. Si la escritura tiene menos de cinco años de haberse emitido, el dueño podrá solicitar una copia certificada al notario que dio fe de la compraventa del inmueble.
En caso de que tenga más de cinco años, el propietario debe acudir al Archivo General de Notarías, o bien, a los registros de la propiedad locales. Si la propiedad está hipotecada, el banco o la institución de vivienda contará con esta información que le permitirá recuperar el documento. Pero, en caso que la propiedad no esté escriturada, el dueño deberá acudir a un notario para recibir asesoría de los pasos a seguir y obtener la escritura.
El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto de la Función Registral te invita al: Chat en línea
Tema: Requisitos para solicitar copia de Escrituras Públicas en el Archivo General de Notarías
Lunes 10 de Julio de 2023.
De 11:00 a 13:00 horas.https://t.co/qvnk0KKvUO pic.twitter.com/CkrYDsz5sG— IFREM (@IFREM_GEM) July 10, 2023
Finalmente, entre los documentos que serán requeridos será un escrito libre donde se indique el motivo de solicitud de la copia certificada, mismo que deberá ir acompañado de identificación y recibo del pago (cada entidad puede solicitar algún documento más); los precios son por foja y puede ser de 62 pesos cada una (el precio puede variar por entidad).Posteriormente te indicarán la fecha para recoger la copia certificada en la Oficina de la Dirección del Archivo Notarial de tu estado.
Si quieres más información sobre trámites de tu casa, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito