Una anualidad es una comisión que debes encargarte de pagar, ya que es considerado como un cobro por el derecho de usar una tarjeta de crédito, así que es recomendable estar al tanto de cuál es el monto impuesto por el banco para que no haya complicaciones o sorpresas cuando llegue el momento de realizar este pago.
Ante esto, una de las dudas que ha surgido entre los cuentahabitantes es qué ocurre cuando no pagas la anualidad y de acuerdo a lo establecido por la Condusef, si es que no cubres la cuota, el banco puede suspender el uso del producto financiero.

Es recomendable estar al tanto de cuál es el monto impuesto por el banco para que no haya complicaciones. Fuente: Pixabay
Esto, en caso de que el banco cobre la anualidad, ya que hay casos en las que no hay que pagar, así que hay alternativas para evitar este gasto.
¿Cómo saber cuánto debes pagar de anualidad?
Todo lo que debes hacer es revisar tu contrato de tarjeta, pues el costo dependerá de diversos factores como el tipo de plástico, el uso que le das a tu línea de crédito y si es que haces pagos a plazos a lo largo del año, esto de acuerdo a BBVA México.
Otro detalle que debes tomar en cuenta que la entidad bancaria tiene la responsabilidad de informarte acerca del cobro de comisión antes de que planees obtener el servicio.

La entidad bancaria tiene la responsabilidad de informarte acerca del cobro de comisión. Fuente: Pixabay
A pesar de ello, hay productos financieros que te dan la oportunidad de evitar el cobro de la anualidad pero la condición es que debes cumplir con algunas condiciones que son establecidas en el contrato. Esto, quiere decir que está involucrado el nivel del uso de la línea de crédito o acumulación de dinero en un mes.
También, es importante considerar el nivel de la tarjeta está relacionado con el monto de la anualidad. Ante esto, lo que ha dicho BBVA México, en caso de que tengas una gama alta, hay una gran probabilidad de conseguir una anualidad más alta.
De acuerdo a información garantizada por la Condusef, la anualidad de algunas tarjetas de crédito se encuentran los siguientes datos:
- Banregio: Tarjeta Clásica sin cobro de anualidad.
- HSBC: HSBC Clásica con una anualidad de 829 pesos.
- BBVA: Azul BBVA con una anualidad de 699 pesos.
- BanCoppel: BanCoppel Visa sin cobro de anualidad.
- Banco del Bajío: Visa Clásica con una anualidad de 550 pesos.
- Inbursa: Clásica Inbursa con una anualidad de 384 pesos.
- Citibanamex: Clásica Citibanamex con una anualidad de 782 pesos.
- Santander: Fiesta Rewards Clásica con una anualidad de 530 pesos.
- Afirme: Afirme Clásica con una anualidad de 600 pesos.
- Scotiabank: Scotia Travel Clásica con una anualidad de 720 pesos.
- Banorte: Clásica tiene anualidad de 675 pesos.
Por último debes saber que hay instituciones financieras se encargan de cobrar anualidad por tarjetas adicionales y están relacionadas en la misma línea de crédito del la tarjeta principal. Así que, lo ideal es que el no pases por alto los detalles cuando se trata de administrar tus herramientas financieras.
Si cuentas con una tarjeta de crédito, debes mantenerte al tanto de cuánto es lo que debes pagar de anualidad si es que te la cobran.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.