logo-tu-cochinito

¿Qué hacer para obtener una devolución de impuestos en el SAT?

Esto consiste en un procedimiento para saber si hiciste un pago de más
Devolución de impuestos en SAT
Esto es lo que debes hacer. Fuente: Unsplash

Que poco tiempo para que las personas tengan que encargarse de llevar a cabo su declaración anual de impuestos ante el SAT. Esta consiste en un procedimiento en el que es declarada la información de sus ingresos, retenciones autorizadas, personales y pagos provisionales.

Es necesario cumplir con esta obligación fiscal para no tener complicaciones con el fisco, así que debes realizarla en el mes de abril del siguiente año, ya que este corresponde al ejercicio fiscal del 2022.

Esta debes realizarla en el mes de abril del siguiente año. Fuente: Unsplash

Aunque algo que debes tomar en cuenta es la devolución de impuestos, ya que muchos contribuyentes la reciben.

Para saber si este es tu caso tienes que solicitar al fisco que regrese cierta cantidad de dinero pero esto debe ser autorizado por el mismo. Si es que puedes acceder a este saldo a favor, puedes recuperar cantidades a favor que están relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y algunos otros.

¿Cuánto tienes para pedir la devolución?

De acuerdo a lo establecido con el fisco, el tiempo es de cinco años considerando la fecha en la que se originó el saldo a favor o pago indebido.

¿Cuáles son los requisitos?

EL SAT cuenta con una serie de requisitos para pedir el saldo a favor de regreso, y estos son:

  • Tener firma electrónico vigente o portable.
  • Es necesario que el contribuyente preparé información que anexará a su solicitud de devolución en formato zip y estar pendiente de cada uno de los archivos para que no sea mayor a los 4 MB.
  • Tener en cuenta que la declaración informativa de operaciones con terceros del periodo que sea tratado, en caso de que haya devoluciones de IVA.
  • También será necesario la cuenta expedida por la institución financiera que no rebase los 2 meses y debe tener el RFC de la persona que presenta la solicitud, así como el número de cuenta activa (CLABE).

Uno de los requisitos es tener e.firma vigente o portable. Fuente: Unsplash

Este proceso podrá llevarse a cabo por medio de una plataforma destinada para este fin y la ventaja es que solo debes llevar acabo unos pasos sencillos.

¿Cómo presentarla?

  • Tienes que ingresar al siguiente enlace.
  • Luego compartirás la e.firma o RFC y contraseña para continuar con el proceso.
  • Después se desprenderá un formato electrónico especial en el que debes poner tus datos.
  • Seguido ingresarás los archivos con los documentos que tienes escaneados.
  • Por último es necesario firmar y enviar.
  • Es recomendable guardar o imprimir el acuse de recibido y dar seguimiento a la petición en el contenido relacionado con la devolución automática.

Tienes que saber que el saldo a favor se puede conseguir por medio de un cálculo de impuestos, pues este puede determinar si arroja que se pagó más de lo debido.

Recuerda cumplir con tus obligaciones fiscales para no tener multas por parte del SAT.

Para más información visita Tu Cochinito. 

ANUNCIO