La tarjeta de crédito sirve para mucho más que hacer compras. Entre otras cosas, es útil para generar un historial crediticio que nos permita acceder a financiamientos más importantes en el futuro. Pero, ¿qué hacer si me pasé al usar mi tarjeta de crédito? aquí te explicamos.
La única buena noticia de “pasarse” en el uso de la tarjeta es que tiene un límite que no podemos pasar. Sin embargo, es importante recalcar que esta situación podría afectar negativamente nuestras finanzas personales durante un largo rato.
La razón, es que, si nos es imposible ponernos al corriente, generaremos un mal historial crediticio; una cuestión que podría limitar nuestro acceso a más créditos por un tiempo. Pero, ante todo, calma que aquí van los consejos.
Unifica tus deudas en la tarjeta con la menor tasa de interés | Fuente: Pixabay
El primer paso es dejar de utilizarla
Si no has llegado al límite de crédito pero tu presupuesto no te alcanza para cubrir ni siquiera el pago mínimo, es importante dejar de utilizar la tarjeta como primer paso para salir de esta penosa situación.
La razón es que aunque ya no gastemos con la tarjeta de crédito, los intereses, por sí mismos, elevarán el nivel de deuda. Entonces, es hora de parar.
Reestructurar tu presupuesto
Cuando eliminamos gastos superfluos o prescindibles por un tiempo, podremos hacer un espacio presupuestario para destinarlo al pago de la tarjeta.
Analiza gastos hormiga, prescinde de algunos lujos, posterga algunas compras no urgentes y sana tus finanzas.
Es importante eliminar gastos superficiales y saldar la deuda | Fuente: Pixabay
Traslada las deudas a una sola tarjeta
Los bancos permiten adquirir la deuda de otras tarjetas de crédito en una sola. Si tienes esa posibilidad unifica el adeudo de otras tarjetas en aquella que tenga la tasa de interés más baja y, de preferencia, aquella donde estés al corriente.
Si tienes otro plástico con buen historial y trasladas la deuda, es probable que accedas a una tasa preferencial con facilidades de pagos fijos.
Crédito de nómina
Algunos empleados tienen la fortuna de acceder a un crédito de nómina. Esta posibilidad otorga la ventaja de poder liquidar tu deuda y, al mismo tiempo, verte obligado a pagarle a la empresa con los respectivos descuentos a tu sueldo.
Un crédito de nómina puede ayudarte, si tiene una mejor tasa | Fuente: Pixabay.
También hay bancos que ofrecen el crédito de nómina pero no olvides verificar que la tasa de interés de dicho préstamo sea más baja que la de la tarjeta.
Esta jugada te da la opción de tener el saldo de tu tarjeta en ceros, no compromete tu historial crediticio y te ayuda a reestructurar tu presupuesto.
Negociar y reestructurar la deuda
Al final, no eres el primero ni serás el último en tener este problema. Por eso los bancos, de acuerdo a tu historial de pagos; es decir, si es la primera vez que te atrasas en varios meses, te darán la posibilidad de reestructurar la deuda, si así se lo propones.
La última alternativa, si ninguna de las anteriores está al alcance es solicitar una quita. Esta es la peor de todas, pues provocará que tu Reporte de Crédito indique que obtuviste una quita, limitando tus posibilidades de acceder a un crédito con otras instituciones.
No olvides seguir los consejos de finanzas personales que tenemos para ti, todos los días, en Oink-Oink.