logo-tu-cochinito

¿Qué ocurre si ya no usas tu CUENTA BANCARIA y no la cancelaste?

La Condusef tiene recomendaciones en caso de que te ocurra esto
Esto debes hacer cuando no cancelaste una cuenta bancaria. Fuente: Unsplash

¿Te ha pasado que tienes una cuenta bancaria y no la usas desde hace tiempo? Hay casos en los que esto puede pasar desapercibido y es una situación de la que te debes encargar para evitar grandes problemas.

De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el momento en que una cuenta bancaria es considerada inactiva cuando en tres años no hay algún movimiento por depósitos o retiros. 

Cuenta bancaria

Una cuenta bancaria es considerada inactiva cuando han pasado tres años. Fuente: Unsplash

Una vez que el tiempo transcurra y haya dinero en tu cuenta, entonces esto generara intereses mensuales sin comisiones, pues el dinero es tuyo, aunque al pasar tres años, los recursos se convierten en beneficencia pública.

¿Cómo puedes dar de baja una cuenta bancaria?

En caso de que no uses tarjetas de débito o crédito es necesario que lleves a cabo un trámite en la institución bancaria para que puedas dar de baja la cuenta y no haya algún inconveniente como un cobro por usarla.

Firmarás un documento en el banco, en el que validarás la operación y dejarás la cuenta en ceros. El dinero que se encuentre en la cuenta te será devuelto o en caso de que haya un interés será necesario que lo pagues.

¿Qué ocurre cuando tu cuenta continua activa?

Otro tipo de situaciones complicadas a las que te puedes enfrentar al no dar de baja tu cuenta del banco es estar expuesto a delitos como robo de identidad, donde los delincuentes pueden generar cargos a tu nombre, así como usar tus datos para llevar a cabo operaciones ilegales.

Una de las prácticas a las que han recurrido los ciberdelincuentes es al spoofing, que consiste en el robo de identidad para realizar llamadas, enviar mensajes de voz y que los correos que son enviados parezcan legítimos. 

Cuenta bancaria

Los delincuentes tienen la habilidad para hacer que la comunicación falsa parezca real. Fuente: Unsplash

Ante estos casos, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) se encargó de explicar que la suplantación de identidad es cuando alguien disfraza una dirección de correo electrónico, nombre de remitente, número de teléfono o URL de un sitio web. 

Es necesario tener precaución en estos casos, ya que los delincuentes tienen la habilidad para hacer que la comunicación falsa parezca real y así convencer a las víctimas para instalar un software malicioso, enviar dinero o emitir información personal.

Evita compartir información delicada como claves, contraseñas o NIP´s por llamada telefónica a una institución que te lo pida, ya que esto se trata de una estafa. Así que evita caer en engaños.

YouTube video

¿Quieres saber más al respecto? Entra a Oink Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti