Para invertir y conseguir la ansiada libertad financiera, debes diversificar tus inversiones. Así, al tener minusvalías, las ganancias te mantendrán a flote. Además, es importante que conozcas las opciones de inversión a tu alcance para lograr tus propósitos.
Acciones de empresas
Cuando compras una acción, estás adquiriendo una porción de la empresa que la emitió, por lo que vas a tener sus pérdidas y ganancias en función del crecimiento de la firma. También puedes invertir a través de crowdfunding para fondear proyectos que van iniciando.
Si quieres diversificar tu inversión de entrada, puedes considerar un ETF, que son títulos que siguen índices o tipos de acciones, con lo que tu inversión estará blindada con un movimiento sencillo.
Imagen: Pixabay
Bienes raíces
Comprar propiedades te puede ayudar a rentarlas y tener un ingreso fijo a largo plazo. Además se trata de algo tangible. Por su parte, si no te alcanza para una casa o un departamento completo, puedes invertir en Fibras, que son títulos que conjuntan varias propiedades o proyectos, que puedes comprar como si fueran una sola acción, y que están exentos de impuestos.
Metales
El oro o la plata se convierten en refugios de valor ante las crisis económicas, pues quienes buscan protegerse de la inflación toman estos metales como método de ahorro para blindar su dinero. De este modo, son el refugio de los ahorradores más conservadores, en contraposición con quienes tienen criptomonedas.
Imagen: Pixabay
Propiedad intelectual
Puedes escribir un libro, canciones, software o un invento para obtener ingresos mediante regalías, licencia de uso o explotación. Esto te permitirá obtener ingresos mientras haces otras actividades.
Bonos gubernamentales
Puedes invertir en Cetes o UDIBonos, que son instrumentos de inversión que emite el gobierno. En estos momentos, al haberse recortado la tasa de interés del Banco de México, estos instrumentos no son del todo rentables, pues su rendimiento es inferior a la inflación.
