Las tarjetas de crédito suelen ocasionarle problemas a personas que no tienen información de cómo usarlas o no saben usar su propio dinero. En este sentido, ante un cataclismo en sus finanzas podrían pensar en dejar de pagar. Te decimos lo que pasa si dejas de hacerlo.
- Afectas tu historial crediticio. En el buró de crédito aparecerá que debes dinero durante algún tiempo, en función de cuánto debas. Aunque ya no quieras pedir créditos, hay empleos que te piden que tengas un buen historial, así que vale la pena cuidar tu reputación.

Dejar de pagar es mala idea || Fuente: Pixabay
- Deberás pagar en algún momento. Si dejas de pagar, se acumularán intereses sobre intereses y cargos moratorios, que harán más difícil que puedas liquidar lo que debes.
- No podrás pedir nuevos créditos. Se te hará más difícil pedir financiamientos a los bancos, lo que te impedirá comprar un auto o una casa, o pedir para solventar alguna emergencia.
- En función de lo que hayas firmado en el contrato, el banco podría cobrarse de lo que tengas en tus cuentas de débito.

Si no pagas, te perseguirán los despachos || Fuente: Pixabay
- Te perseguirán los despachos de cobranza:
- A 30 días de atraso, te llamarán para saber porqué no has pagado y te invitarán a hacerlo
- A 60 días, los ejecutivos se pondrán en contacto con tus referencias para presionarte. Esto no deberían hacerlo, y el código de ética de la Asociación de Bancos de México (ABM) te protege
- En 90 días, las agencias de cobranza te perseguirán en todos los días y horarios
- En 120 días, la deuda será vendida a un despacho de cobranza.

Ahora lo sabes, debes pagar tu tarjeta de crédito si quieres evitar llegar a estas situaciones. Evita pagar sólo el mínimo, no rebases tu capacidad de endeudamiento, y mantén un buen historial crediticio. Sigue Oink Oink para más sobre créditos.