¿Qué pasa si mi auto no aparece en REPUVE?
Una manera de conocer si un auto no está bajo investigación es la REPUVE, pero ¿qué pasa si no aparece?

Para los dueños de un auto, es de suma importancia que su vehículo que encuentre listado ante el REPUVE (Registro Público Vehicular), ya que les permite corroborar que el auto no se encuentra bajo investigación de las autoridades policiales. Pero una duda que llega a surgir es saber ¿qué pasa si no se tienen registros?
¿Qué pasa si mi auto no está en REPUVE?
Fue desde el año 2004, que las autoridades federales crearon el Registro Público Vehicular con el objetivo de llevar un mejor control de los autos que circulaban en el país e identificar aquellos relacionados con un delito. De esta manera, que los autos estén listados en dicho portal ha servido de guía a las personas al momento de comprar un auto usado, ya que les brinda certeza que el coche no está involucrado en actos delictivos.

Se garantiza que el auto está limpio | Imagen: Google
De esta manera, un auto con o sin delitos, debe aparecer con una ficha que muestra los datos técnicos del fabricante, el año, tipo de combustibles, números de pasajeros, puertas y si tiene una orden de investigación por parte de las autoridades locales y federales del país.
Por este motivo, si tu auto no se encuentra listado, es de suma importancia que resuelvas este punto para evitar contratiempos en el instante que decidas venderlo. Entre los motivos del por qué no aparece registrado el auto se debe a la falta de actualización de los datos del auto en la oficina de Control Vehicular, que su antigüedad sea mayor al 2004, lo que puede no estar vinculado al portal, que anteriormente se haya listado por robo o el número de identificación vehicular esté alterada.

Puedes solucionar el problema de tu auto | Imagen: Google
En todo caso, para solucionar esta situación, es necesario que confirmes ante la oficina de control vehicular de tu localidad el tipo de problema que presenta tu auto y conocer el proceso de corrección, sólo ten a la mano la factura del auto, la tarjeta de circulación, y una identificación oficial.

Si quieres más información sobre trámites vehiculares, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Tu Cochinito.