logo-tu-cochinito

¿Qué tanto conviene invertir en dólares en efectivo?

Te contamos las razones por las que pasar tus pesos a dólares es una mala idea de inversión; sobre todo en efectivo.
¿Qué tanto conviene invertir en dólares en efectivo?
Fuente: Unsplash

Cuando se trata de proteger nuestro dinero de la inflación, o de intentar incrementar nuestro patrimonio, los dólares pueden parecer una opción para invertir. Sin embargo, en realidad es mala idea tomar a los dólares en efectivo como una inversión.

En México, no faltan las historias de las personas que tenían dólares y se beneficiaron ampliamente cuando el gobierno aplicó una devaluación. El problema es que desde diciembre de 1994 las devaluaciones ya no son posibles porque el peso mexicano está en libre flotación. 

¿Qué tanto conviene invertir en dólares en efectivo?

La libre flotación del dólar ya no hace posible tener grandes ganancias, como en época de devaluaciones || Fuente: Unsplash

Pierdes por inflación

Posiblemente pienses que si hubieras comprado dólares en 13 pesos en 2013, este 2023 habrías ganado 5 pesos por dólar dado que el precio ronda los 18 pesos. Aunque esta es una ganancia nominal del 38.46%, de enero del 2012 a diciembre del 2022, la inflación acumulada en México es del 61.44%. Es decir, al restarle la inflación, tu ‘inversión’ habría tenido rendimientos reales de -22.98% (no olvides que tu moneda de referencia al comprar y vender es el peso).

Las divisas no son activos

Las divisas no son activos de inversión; son más bien instrumentos que utilizamos para hacer compras y transacciones. Este es el caso en el que nos conviene adquirirlas.

¿Qué tanto conviene invertir en dólares en efectivo?

Los dólares son dinero, no activos de inversión || Fuente: Unsplash

Los activos de inversión son bienes que nos ayudan a producir más dinero. Por ejemplo, negocios, acciones, propiedades, o títulos de deuda. El dinero en efectivo no tiene esas características; más bien se deprecia por efecto de la inflación (también el dólar).

El diferencial de compra y venta juega en tu contra

Al adquirir dólares, existen dos precios; uno de compra y uno de venta. Estos precios juegan en tu contra porque el precio en el que compras es más alto para beneficiar al banco; mientras que el precio al que vendes es más bajo que el tipo de cambio oficial. Por ejemplo, el banco puede comprarte tus dólares en 18.29 pesos, y vendértelos en 19.40 pesos.

¿Qué tanto conviene invertir en dólares en efectivo?

Para recuperarte al comprar dólares, el peso debe caer con fuerza || Fuente: Unsplash

Así, para recuperar lo que invertiste, tendrías que esperar a que el tipo de cambio a la compra suba por encima del tipo de cambio a la venta. Es decir, tendrías que esperar a que el peso se deprecie al menos un 6.07% (siguiendo con el ejemplo anterior). Y como vimos en el primer punto, si la inflación juega en tu contra, saldrás perdiendo.

Este diferencial se minimiza al operar por ejemplo en una plataforma Forex; donde la comisión que pagas al Broker será menor al diferencial que dan los bancos. Sin embargo, antes de hacerlo, y como cualquier otra inversión, vale la pena preguntarte cuál es tu objetivo al comprar en vez de adquirir divisas sólo porque sí.

YouTube video

Para más novedades sobre el dólar, no olvides seguir las redes sociales y canal de YouTube de Tu Cochinito.

logo-menu-codigo-espagueti