ANUNCIO
Finanzas personales

¿Quién tiene más derecho a heredar si no hay testamento?

Así se repartirán los bienes si no existe un testamento

Te compartimos quien tiene más derechos testamento
Un juez determina quién tiene más derecho | Imagen: Google

No tener un testamento para heredar tus bienes o incluso casas puede generar un gran problema a tu familia, por ello, en caso de abrirse un juicio, te decimos quiénes tienen más derecho a recibir tus pertenencias, según lo indica la ley en México.

¿Quién tiene más derecho a heredar si no hay testamento?

La repartición de bienes cuando alguien fallece puede generar conflictos familiares. En tales casos, quienes tienen el derecho de heredar una casa intestada o todas tus pertenencias son los familiares directos y hasta cuarto grado colateral de parentesco, según la sucesión legítima. Sin embargo, la prioridad no es la misma para todos, el cual se establece de la siguiente forma:

Checa quien tiene más derecho a recibir

La ley indica quien debe heredar | Imagen: Google

  • Herederos director: la prioridad recae en el cónyuge e hijos, de acuerdo con el artículo 1624 del Código Civil Federal. Esto significa que si el fallecido deja cónyuge e hijos, el cónyuge recibirá la misma parte que corresponde a los hijos. Los abuelos o padres solo pueden heredar si no hay nietos que reclamen la herencia.
  • Repartición entre hermanos: si el fallecido no tiene descendientes pero sí hermanos, se repartirá dos terceras partes para el cónyuge y un tercio para los hermanos. En ausencia de ascendientes, descendientes y hermanos, el cónyuge heredará todos los bienes intestados.
  • Herederos extraordinarios: si no hay ascendientes ni descendientes, los hermanos de ambas líneas heredarán partes iguales. En caso de coincidir con hermanos y medios hermanos, los primeros heredarán el doble que los segundos. Si no existen hermanos, los sobrinos podrán heredar en partes iguales con todas las estirpes.
  • Herencia por concubinato: en otros casos, el concubino o concubina puede heredar si demuestra haber vivido como cónyuges durante los 5 años previos a la muerte o si tienen hijos en común. Además, deben demostrar que no estaban casados durante el concubinato.

De esta forma, las pertenencias e inmuebles serán repartidas, sin embargo no es un proceso rápido, ya que dependerá de indicar un juicio de sucesión intestamentaria, el cual ayudará a determinar por medio de un juez quiénes heredarán las propiedades del fallecido, por ello, se recomienda dejar todo claro en un testamento.

YouTube video

Si quieres más información sobre herencias, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.

ANUNCIO