Cambiarte de Afore es un proceso muy sencillo. De hecho, ni siquiera tienes que acudir a la sucursal de tu actual Administradora, puedes hacer el trámite desde la app AforeMóvil para quedarte en casa y evitar traslados.
Sin embargo, aunque cambiarse es sencillo, tomar la decisión de pasar de una Afore a otra es un poco más complicado. Por ello, la Consar recomienda: “si deseas cambiar de Afore, hazlo informad@“.
Elegir Afore es una cuestión simple si sigues estás recomendaciones | Foto: Unsplash
¿A qué se refiere con esto? Pues bien, hay 4 aspectos importantes a tomar en cuenta para elegir la Afore que más te conviene:
- Los rendimientos: es decir, cuánto crece tu dinero con el paso del tiempo.
- Las comisiones: aunque hay un tope máximo de 0.57% sobre el saldo total de la cuenta, algunas Administradoras cobran menos comisión.
- El servicio: la calidad de la atención es muy importante, así como pensar en la cercanía de las sucursales y otros temas relacionados.
- Las minusvalías: en ocasiones, hay periodos en donde los activos pensionarios valen menos (actualmente estamos pasando por un periodo así). A esta pérdida de valor se le conoce como minusvalía. Si te cambias de Afore en estas etapas, los activos pensionarios en los que se invierten tus recursos se venden baratos (por decirlo de alguna forma) y eso repercute de forma negativa en tu cuenta. Así que es mejor abstenerse de cambiar de Afore en estos periodos y esperar a que las plusvalías (e aumento de valor de los activos pensionarios) regresen para poder pensar en el traspaso positivo.
Para conocer mayor información sobre este y otros temas relacionados, no olvides seguirnos en las redes sociales de Oink-Oink.