La pensión por viudez es un derecho al que toda persona tiene derecho una vez que uno de los concubinos fallece y se adquiere por el tiempo que fueron prestados servicios como trabajador a una empresa.
En caso de que alguien en la relación muera y cotizó ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este es encargado de cubrir la pensión para los beneficiados.
La pensión por viudez es un derecho al que toda persona tiene derecho una vez que uno de los concubinos fallece. | Foto: Unsplash
Para obtener esta pensión es necesario cumplir con ciertos requisitos y entre ellos está demostrar que la persona beneficiada estuvo viviendo con el fallecido por más de cinco años.
La razón para cumplir con estos lineamientos es proteger el patrimonio de los asegurados ante situaciones de matrimonios falsos, pues estos ponen en riesgo los beneficios de seguridad social e igualdad de la persona asegurada y de la pareja.
¿Cuáles son lo requisitos?
Uno de los principales requisitos es que la persona asegurada cuente con 150 semanas cotizadas ante el IMSS y como se mencionó garantizar que el beneficiado vivió por más de cinco años con el fallecido.
Los documentos que serán necesarios para hacer la solicitud de pensión son Solicitud de Pensión por Viudez, Modalidad A Viuda- Esposa, Concubina o Modalidad B Viudo, Esposo, Concubino.
Estos lineamientos son para proteger el patrimonio de los asegurados ante situaciones de matrimonios falsos. | Foto: Unsplash
En la Unidad de Modalidad Familiar se recomienda tener la copia de la credencial del pensionado o un documento que tenga impreso el Número de Seguridad Social, identificación oficial y acta de matrimonio.
La pensión garantiza un soporte para las personas que cotizaron durante toda su vida laboral ante el IMSS y ahora quieren retirarse. Este derecho también es una posibilidad para los beneficiados del empleado.
Si aún no has tramitado tu pensión no dejes pasar la oportunidad y empieza con el proceso.
Para más información visita las redes de Oink Oink.