La compra de autos ‘chocolate’ se ha vuelto en un práctica común para las familias mexicanas que no pueden solventar el costo de adquirir un vehículo nuevo. Sin embargo, también se expone a un incremento de actos delictivos al no tener un registro previo, mismo problema que el Gobierno Federal planea solucionar con la regulación de estos autos a partir de septiembre de 2021.
Inicia regularización de autos ‘chocolate’ para finales de 2021
Se espera reducir los actos delictivos al regular estos vehículos | Fuente: Unsplash
La venta y compra de autos usados provenientes de los Estados Unidos es un mercado que ha crecido de manera exponencial en las últimas décadas en México, sobre todo en la frontera norte del país. Por este motivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la regularización de estos vehículos a partir de septiembre de 2021.
“Ya hice el compromiso en Tijuana, va a haber regularización de estos carros porque son dos cosas: primero, la seguridad si no se tiene un registro se utilizan para cometer delitos y hay que tener control.” AMLO
Al no tener un registro claro sobre la venta de autos ‘chocolate’, es difícil saber con exactitud el número de autos irregulares que circulan en el país, aunque se estima que tan sólo de 2005 a 2011 se importaron cerca de 6 millones de vehículos, lo que representaba en ese periodo poco más de 28% del parque vehícular en México.
Ciudades fronterizas sumergidas en autos ‘chocolate’
Se estima que 50% de autos ilegales se encuentra en Baja California | Fuente: Unsplash
Entre las entidades que presentan un mayor número de estos vehículos ilegales son Baja California con 50% de autos ‘chocolate’, seguido del estado de Sonora con poco más de 750 mil vehículos, según datos de la Auditoría de Comercio Exterior del SAT en 2019.
Recordemos que la adquisición de autos sin registros dificulta el proceso de la compra de seguros de responsabilidad civil, así como el emplacamiento, razón por el que grupos delincuenciales prefieren su uso al dificultar las tareas de investigación de los cuerpos policiales.
Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.