En México el uso de efectivo es común entre las personas, ya que es un medio fácil para la compra de bienes y servicios. Sin embargo, las autoridades fiscales como el SAT fijan límites de uso de efectivo en operaciones específicas para evitar actos de lavado de dinero.
¿Cuál es el límite de uso de efectivo?
El uso de efectivo en México aún sigue presente, pues la mayoría de las personas la usan como su principal medio de pago. No obstante, puedes ser llamado a aclarar su procedencia ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria), si excedes los límites establecidos en las siguientes operaciones.
Puedes ser sancionado por el SAT | Fuente: Especial
- Compra de casa e inmuebles en general: si decides comprar una casa en efectivo, se dará aviso a las autoridades financieras del país y al SAT cuando se supere los $719 mil 200 pesos, o su equivalente a 8 mil 25 UMA
- Compra de autos, vehiculos aereos o maritimos: para la adquisición de estos bienes, se fija un límite de $287 mil 680 pesos, o su equivalente a 3 mil 210 UMA.
- Compra y venta de joyería: de igual forma se fija un límite de $287 mil 680 pesos para las operaciones en efectivo, o 3 mil 210 UMA.
- Para el arrendamiento de inmuebles: si pagas o recibes ingresos por este concepto se limita a pagos de $287 mil 680 pesos, o 3 mil 210 UMA.
- Boletos y juegos de apuestas: para esta actividad, de igual forma el límite es de $287 mil 680 pesos o 3 mil 210 UMA.
- Depósitos bancarios en efectivo: si bien no se fija un monto específico, al momento de recibir más de $15 mil pesos en efectivo a tu cuenta bancaria, este se informará al SAT.
donde se encuentran los paisajes de los nuevos billetes de México
Toma en cuenta, que estos límites de operaciones se fijan como medidas para evitar actos de lavado de dinero, evasión fiscal o financiamiento al terrorismo, por lo que en caso de registrarse uno de los supuestos, se tendrá que comprobar ante el SAT el origen lícito del dinero.
Finalmente, las personas que acepten operaciones por este monto y no den aviso al SAT, serán sancionados con hasta $896 mil 200 pesos, según lo indica el artículo 64 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).
Si quieres más información sobre tus obligaciones fiscales,, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.