La bancada de Morena en el Senado está impulsando una propuesta de la Senadora por Zacatecas María Soledad Luévano, en la que plantean prohibir el comercio informal en México, regularizando a los comerciantes para que paguen impuestos, y planteando sanciones como multas y el retiro de mercancía a los comerciantes.
Esta iniciativa es presentada como la Ley del Fomento del Comercio Informal, que se turnó a las comisiones de Economía y de Estudios Legislativos.

Se busca regularizar a los informales para que paguen impuestos || Fuente: Unsplash
En la iniciativa se indica que el comercio informal ha tenido desde siempre un impacto considerable en las finanzas públicas de México, y se ha convertido en una constante para la economía nacional, pues a esta actividad se dedican muchos grupos de personas, y que esto es el único ingreso para mantener a sus familias.
La ley promueve establecer un régimen de incorporación fiscal para regular y promover el comercio informal, hacer crecer la economía de México, aumentar el número de personas inscritas de forma legal en actividades comerciales, y propiciar estímulos para hacer más fácil la regularización de vendedores informales.
La Senadora de Morena indica que la Secretaría de Economía debería crear un padrón en el que se inscriban los comerciantes del país que se encuentren fuera del régimen de incorporación fiscal.

Se prevé imponer sanciones para quien no cumpla || Fuente: Unsplash
En la propuesta se plantea apoyar a los comerciantes con un subsidio por el 25% de los impuestos tributarios a pagar durante cinco años consecutivos, contados desde el momento de la regularización.
Sin embargo, la propuesta propone prohibir el comercio informal y establecer sanciones para los comerciantes que no estén inscritos. Además, establecen que si se detecta un negocio sin registro fiscal, se recojan las mercancías hasta que se registren y paguen la multa correspondiente.

No olvides seguir Oink Oink para más novedades.