Ahorrar e invertir es una de las principales metas que los mexicanos se plantean durante todo el año, situación que los lleva a ingresar su dinero en plataformas como CETES DIRECTO. No obstante, una duda en común que surge es saber si tus ganancias deben reportarse ante el SAT por medio de la declaración anual de impuestos. Aquí te explicamos.
¿Debo declarar impuestos si invierto en CETES?
Los Certificados de la Tesorería de la Federación mejor conocidos como CETES se han convertido en uno de los principales instrumentos de inversión de bajo riesgo que los mexicanos han decidido adoptar en su camino a un mejor control de sus finanzas personales. Sin embargo, poco se dice sobre impuestos que debes pagar y declarar ante el Servicio de Administración Tributaria.

| Imagen: Especial
De manera general, todo ingreso que percibes debe ser declarado ante el SAT, incluyendo salarios, rentas y hasta los rendimientos de CETES, que para el 2024 se aplica una tasa de 0.5% del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Aunque parezca complicado, la plataforma CETES DIRECTO, realiza las declaraciones y retenciones correspondientes de tu inversión de manera automático, lo que facilita el proceso de declarar, ya que al ingresar a la plataforma del SAT, las declaraciones estarán precargadas.
En este sentido, lo único que tendrás que revisar con especial cuidado serán los ingresos adicionales que hayas recibido durante el último año fiscal, así como las facturas solicitadas para indicar los gastos que realizaste y así obtener un saldo a favor por deducciones personales.

| Imagen: Especial
Finalmente, te recomendamos pedir la ayuda de un contador o contadora que te oriente y se encargue de llevar tus declaraciones para evitar malentendidos con las autoridades fiscales del país y recibir multas por omisiones.

Si quieres más información sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales, recuerda que puedes seguir los canales oficiales de TuCochinito.