Muchas personas relacionan las deudas con Buró de Crédito. De hecho, a raíz de esto se ha engendrado un mito relacionado con una supuesta lista negra de esta entidad crediticia.
Lo cierto es que esta lista no existe. Buró de Crédito es una sociedad de información crediticia. Esto quiere decir que la empresa se encarga de recabar la información crediticia de los usuarios de servicios financieros.
Por ende, la institución tiene la capacidad de proporcionar esta información a las entidades bancarias con el fin de que éstas valoren el riesgo de otorgar un crédito.
Buró de Crédito registra el historial crediticio de los usuarios de servicios financieros | Foto: Pexels
Ahora bien, como Buró de Crédito conoce tu historial crediticio, tiene los datos precisos relacionados con tu comportamiento de pago. De allí que los usuarios relacionen a la compañía con las deudas.
Si pagas un crédito a tiempo, esto se reflejará en tu historial; si te atrasas en un pago, la información también quedará registrada. Pero, ¿qué pasa si liquidas una deuda atrasada?
La “mancha” en tu historial no será eliminada automáticamente. A partir de la liquidación, deberán transcurrir 72 meses (6 años) para que el registro prescriba.
No es posible eliminar una deuda de Buró de Crédito; ésta prescribe 72 meses después de su liquidación | Foto: Pexels
Así pues, si quieres evitar tropiezos en tu historial crediticio, lo mejor es mantenerte al corriente con el pago de cualquier crédito que tengas: automotriz, hipotecario, tarjeta de crédito, etc.
Ninguna acción podrá borrar este comportamiento del reporte de Buró de Crédito. Así que lo mejor es mantener un buen historial de pago.
Asimismo, vale señalar que no es posible adelantar el proceso de 72 meses. Si alguien te pide dinero para eliminar ese desliz en tu historial, solo quiere hacerte caer en una estafa.
Si quieres conocer más acerca de éste y otros temas relacionados, síguenos en Oink-Oink.