Una de las prestaciones que podemos obtener al trabajar de manera formal son los vales de despensa que nuestro empleador nos brinda. Sin embargo, una duda común que surge es quién paga el plástico en caso de robo o extravío.
¿Quién paga la tarjeta de vales si se pierden o roban?
Es posible que al momento de hacer el super y pagar con nuestra tarjeta de vales olvidemos dónde la guardamos o en el peor de los casos, nos hurten el plástico, el cual genera dudas sobre el procedimiento de reposición y gastos que esto derive.
Generalmente el empleador cubre las comisiones | Fuente: Especial
De manera general, lo primero que debemos de hacer es reportar a la empresa de vales lo sucedido para que bloqueen el plástico y no usen el saldo que tengamos. Posterior a esto, debemos de avisar a nuestro centro de trabajo lo sucedido, mismo que realizará el trámite para entregarnos la nueva tarjeta sin costo extra.
Ya que las empresas de vales suelen incluir este tipos de gastos en el servicio que paga tu empleador. No obstante, si la tarjeta es personalizada, es probable que te cobren una comisión para emitirla.
Aunque en el artículo 101 de la Ley Federal del Trabajo indica que “los gastos o costos que originen estos medios alternativos de pago serán cubiertos por el patrón.”, sólo se refiere a tarjetas de débito donde recibes tu salario, pero no indica nada sobre vales de despensa y queda más a consideración de los términos y condiciones sobre la cobertura de costos, donde la mayoría de veces lo asume tu patrón.
¿Qué pasa con el saldo de la tarjeta?
Aquí dependerá de la empresa de vales, pues indican que enviarán el saldo de tu cuenta a la nueva tarjeta, pero en la mayoría de ocasiones no reponen el saldo que un extraño haya usado durante el proceso de bloqueo, aún cuando el reporte lo hayas iniciado de inmediato.
Vincula tu plástico a una cartilla digital | Fuente: Especial
Finalmente, sólo queda tomar las medidas necesarias para evitar la pérdida de la tarjeta, como es el vincularlo a una billetera digital o agregar la leyenda de la firma “solicitar NIP”, para reducir el riesgo de que una persona utilice el saldo acumulado del plástico.
Si quieres más información y consejos sobre finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.