El dólar está llegando a 22 pesos a la venta en ventanilla bancaria, un máximo que no veía en los últimos meses. ¿Conviene vender los que tienes en casa? ¿Deberías comprar? Te contamos.
Debes saber que el peso mexicano perdió poder adquisitivo debido a varios movimientos que ocurrieron esta semana en los mercados financieros, a saber:
- se anunció que en la primera quincena de noviembre, la inflación se colocó en 7.05%, la mayor de los últimos 20 años.
- También supimos que la economía de México decreció 0.4% en el tercer trimestre del año, el doble de lo que había arrojado la estimación oportuna.
Fuente: Oink Oink
- El presidente López Obrador anunció que retiró el cargo a Arturo Herrera como futuro gobernador del Banco de México, y en su lugar, entregó al Senado la nominación para Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria en la Secretaría de Hacienda.
- Por último, la nueva variante Nu del Covid-19 está introduciendo nerviosismo sobre los mercados (financieros, de petróleo y criptomonedas), pues se piensa que es resistente a las vacunas. Este hecho golpea con mayor fuerza a monedas de países emergentes, como el peso mexicano.
Por otro lado, el dólar podría fortalecerse ahora que la Reserva Federal estadounidense está por iniciar su programa de tapering, en el que retirará paulatinamente su compra de bonos iniciada con la pandemia. A su vez, para el próximo año podrían comenzar a subir las tasas de interés. Además, la crisis inflacionaria global tras el Covid-19 parece que llegó para quedarse algunos meses con nosotros, pues continúan presiones en la cadena de suministros y en la producción de semiconductores.
El dólar se fortalece en este escenario || Fuente: Oink Oink
¿Entonces conviene comprar o vender dólares?
Lo primero que debes considerar es tu necesidad de liquidez. ¿Puedes aguantar más tiempo con esos dólares o ya necesitas convertirlos a pesos? Si ya necesitas el dinero, este puede ser un momento para vender.
Otro punto a considerar es el momento en que entraste. Por ejemplo, si compraste en un precio cercano a los 25 pesos en marzo de 2020, este no es momento de vender, porque estarías asumiendo pérdidas. Pero si compraste hace unos meses en 19 pesos y quieres hacer efectivas tus ganancias, tal vez este sea tiempo.
También debes tener en cuenta que como comprador o vendedor de dólares tienes un precio de entrada que te pone en desventaja, porque cuando vas al banco, te los compran baratos y te los venden caros.
Una razón para mantener tus dólares puede ser que diversifica tus ahorros para no tenerlos todos en pesos. Así, las decisiones políticas erráticas en México te beneficiarán haciendo que tus dólares valgan más, por lo menos nominalmente porque el dólar también es inflacionario. En este sentido, esta diversificación es una protección contra la incertidumbre, porque no podemos saber con exactitud qué ocurrirá los próximos meses.
¿Vas a comprar o vender dólares? || Fuente: Oink Oink
Si quieres comprar, lo mejor es hacerlo de manera escalonada y no de golpe. El dólar podría bajar de precio y tú te quedarías con tenencias cuyo valor es menor a tu precio de entrada. Pero lo más importante, cuando hay subidas suele ser tiempo de vender, no de comprar activos (aunque nada garantiza que no sigan subiendo de precio), por lo que lo ideal es que busques caídas de precio para entrar.
La razón por la que al autor de este texto no le gusta tener sus ahorros en efectivo es que el dólar también es una moneda inflacionaria, y mientras que la inflación de México tocó recientemente 7%, la de ellos está por encima del 6%. En este sentido, lo mejor suele ser buscar opciones de inversión que nos protejan de la inflación, tener un portafolio diversificado, y que las tenencias en efectivo sean sólo para solventar los gastos del día a día.
Toda decisión financiera corre a tu cargo: recuerda que el elemento riesgo hace que los mercados sean siempre imprevisibles. No olvides seguir los canales de Oink Oink para más actualizaciones.