logo-tu-cochinito

Tarjeta arcoíris: Ecatepec da apoyo de 10 mil pesos a comunidad LGBTI+

Como una manera de mejorar las condiciones de la comunidad LGBTI+, el gobierno de Ecatepec lanza la tarjeta arcoíris.
Este es el apoyo a la comunidad LGBTI
Ecatepec busca mejorar las condiciones de la com unidad LGBTI+ | Imagen: Ecatepec

Como una medida para mejorar las condiciones de vida de la comunidad LGBTI+, el gobierno municipal de Ecatepec del Estados de México, ha lanzado la convocatoria de la “Tarjeta arcoíris“, que consiste en un apoyo de 10 mil pesos para toda persona que se identifique como parte de este grupo que ha sido discriminado por años.

¿En qué consiste el apoyo de la tarjeta arcoíris?

Una de las comunidades que en los últimos años ha buscado que se fortalezcan sus derechos es la LGBTI+, pues la sociedad los ha obligado a ocultar su presencia, pues de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional Sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) del INEGI, en México, 1 de cada 20 personas se identifica como población gay, lésbicos, trans, no binario, entre otros. Por ello, el Gobierno municipal de Ecatepec ha lanzado el programa de la “Tarjeta Arcoíris” que consiste en un apoyo de 10 mil pesos que se repartirá en 4 pagos mensuales de 2 mil 500 pesos.

El pago será de 10 mil pesos para los beneficiarios | Imagen: Ecatepec

Dicho programa estará destinado para mil 500 personas que residan en el municipio y se identifiquen como población LGBTI+, de esta manera, verán un apoyo a sus ingresos que en diversas situaciones se ven limitadas por sus preferencia, ya que 70% ha indicado que se sienten violentados en su centros de trabajo, imposibilitando un crecimiento profesional.

Requisitos y pasos para solicitar la tarjeta

Si estás interesado en solicitar este apoyo de 10 mil pesos, debes de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Identificarte como población LGBTI+.
  • Tener entre 18 a 64 años de edad.
  • Residir en el municipio de Ecatepec, Estado de México.
  • Identificación vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.

Si cumples con el perfil, tienes que acudir al Centro Cívico de San Cristobal antes de 31 de marzo para iniciar con tu registro, sólo tendrás que llenar un formulario y entregar la documentación antes mencionada. Posteriormente, se analizará el caso de todos los solicitantes y el 16 de junio se dará a conocer los resultados, donde el 23 de junio del presente año se realizará el primer apoyo de 2 mil 500 pesos, hasta el 22 de diciembre, cuando concluya el programa social, pero se espera que se publiquen más convocatorias.

Si quieres más información sobre programas para la comunidad LGBTI+, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.

ANUNCIO