Si estás interesado en pedir una tarjeta de crédito FinTech, pero no sabes si es legal, aquí te contamos cómo despejar esas dudas para que la obtengas sin temor.
Si te preguntas qué es el FinTech, se trata de una incipiente industria en la que las industrias tecnológicas están buscando brindar servicios financieros de una forma más eficiente, ágil y confiable. Es decir, son empresas que te pueden ofrecer servicios de ahorro, crédito o inversión desde la comodidad de los medios digitales.
Las FinTech te permiten acceder a servicios de ahorro, crédito o inversión desde tu smartphone || Fuente: Pixabay
En México contamos con un amplio marco legal e instituciones como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que vigilan el funcionamiento de estas instituciones.
Es importante que la empresa esté debidamente registrada ante estas organizaciones. La Condusef tiene a disposición de los usuarios el Sistema del Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), donde podrás consultar si una institución financiera cuenta con permiso para operar. Puedes acceder a través de esta liga: https://www.gob.mx/condusef/prensa/sistema-del-registro-de-prestadores-de-servicios-financieros-31767
Recientemente, la Condusef puso a disposición de los usuarios una herramienta para solicitar asesoría o consultas en materia de FinTech. Es decir, si tienes dudas sobre el funcionamiento, legalidad o quieres orientación antes de contratar algún servicio FinTech, como una tarjeta de crédito fintech, inversiones o ahorro, puedes escribir a la cuenta asesoriafintech@condusef.gob.mx
Puedes consultar a la Condusef para tener certeza sobre tus productos FinTech || Fuente: Pixabay
Por otro lado, la Condusef pone a disposición de los usuarios otra herramienta para presentar quejas contra alguna FinTech, la Plataforma de Usuarios FinTech (PLUF). Para estos casos, la institución recomienda llenar el formulario de esta liga: (https://ssofintech.condusef.gob.mx), donde es necesario firmar la queja con la e-Firma del SAT y cargar los documentos en formato .pdf.
No olvides seguir los canales oficiales de Oink Oink para recibir más novedades sobre cómo funciona una tarjeta de crédito.