Tramitar una tarjeta de crédito sin anualidad no sólo se trata de ahorrarse un gasto, al tenerla, se debe cumplir algunas condiciones. Este tipo de productos se recomiendan para clientes con un comportamiento financiero específico, te contamos cómo funciona.
Como su nombre lo indica, la anualidad en una tarjeta de crédito es la cuota que se debe pagar cada doce meses por la utilización de la tarjeta. El monto dependerá del banco y el tipo de tarjeta, pero deberás cubrirlo uses o no el crédito.
Una tarjeta de crédito sin anualidad puede ser muy útil para persona que pagan antes de la fecha de corte | Imagen: Freepik
¿Cómo funciona una tarjeta de crédito sin anualidad?
Es sencillo suponer la principal ventaja de las tarjetas de crédito sin anualidad. Estos productos no cobran la cuota anual por su utilización, sin embargo, en la mayoría de los casos la tasa de interés es mucho más alta que las convencionales.
Es por esto que este tipo de plásticos pueden ser muy útiles para personas que usan muy poco las tarjetas de crédito. Sin embargo, el usuario ideal para estos productos es el llamado “totalero”, es decir, las personas que realizan los pagos antes de la fecha de corte y evitan los intereses.
¿Qué es la fecha de corte?
El día que el banco hace la suma de los pagos realizados durante 30 días se le llama fecha de corte. Esta fecha es la misma cada mes, a partir de entonces comienza el siguiente periodo.
Estos productos no cobran la cuota anual por su utilización | Imagen: Freepik
Por ejemplo, si tu fecha de corte es el día 10, lo que pagues desde el 11 de cada mes, hasta el 10 del mes siguiente, entrará en una misma cuenta.
¿Qué es la fecha de pago?
La fecha de pago es el último día que tienes para liquidar tus deudas del mes. Esta suele ser de 15 a 20 días después de la fecha de corte, si demoras más en pagar, se generarán intereses.
Sigue a Oink-Oink para más consejos de tarjeta de crédito o débito, finanzas personales, ahorro e inversión.