logo-tu-cochinito

Turismo responsable: Descubre cómo viajar sin afectar a las comunidades locales

Si sales de paseo, lo mejor es disfrutar el lugar como si fueras de ahí y evitar un viaje igualito al de los demás.
Turismo responsable: Descubre cómo viajar sin afectar a las comunidades locales
Fuente: Eat Like a Local

Viajar es una forma de empaparnos con las costumbres de otras comunidades. Esto nos cuenta Rocío Vázquez Landeta, quien dirige su proyecto de guías turísticas, Eat Like Local, que enfatiza prácticas responsables que eviten la gentrificación para no afectar a las comunidades con nuestra visita.

Rocío considera que en el turismo, han crecido prácticas en las que prevalecen viajes enlatados, donde todo mundo viaja igual, todos hacen las mismas cosas, van a comer a los mismos lugares y se toman las mismas fotos.

rocio vazquez

Rocío Vázquez Landeta, fundadora de Eat Like a Local || Fuente: Eat Like a Local

Lo que ella considera que debemos hacer al viajar es hacerlo como un escritor de guías de turismo, no como un lector. Es decir, el escritor, viaja, experimenta y escribe, mientras que el lector solo sigue las recomendaciones que le dan.

Rocío recomienda que al llegar a una nueva ciudad elijamos caminar y olvidarnos del taxi. Hay que meternos en lugares, ir a fondas, y evitar las listas porque nos limitan explorar una ciudad. Incluso podemos tener una lista y seguirla la mitad del tiempo, y la otra mitad de forma espontánea.

La idea de Rocío es perdernos en la ciudad y hacerla nuestra. Se vale explorar en lugares nuevos para comer y evitar los platos recomendados por las guías gastronómicas. Incluso si algo sale mal, eso le dará más originalidad al viaje, pues recordamos más lo que no salió como esperábamos, nos cuenta Rocío.

eat like a local

Lo importante es apropiarte de una ciudad como si tú vivieras en ella || Fuente: Eat Like a Local

Otra de las cosas que nos cuenta Rocío es que al contratar una empresa de guías, busquemos empresas locales. Por ejemplo, ella nos dijo que medios como el New York Times recomendaron a seis empresas dirigidas por estadounidenses para dar tours en Ciudad de México. En este caso, no estaríamos disfrutando la ciudad desde la visión que puede dar alguien local.

Rocío también considera que es importante ser cuidadosos con los precios, pues cuando un producto es muy barato, es muy posible que nos estemos aprovechando de alguna persona a la que no se le está pagando lo justo por su trabajo.

En la línea de los precios y la economía, Rocío nos dice que seamos respetuosos con los precios, evitando decir, por ejemplo, que la comida es muy barata. Así, decir que un taco es muy barato, en el caso de los turistas que recibimos en México, es irrespetuoso porque ellos no necesariamente comprenden cuánto se gana en nuestra economía y cómo los precios no son accesibles si se vive y se trabaja aquí.

De este modo, estas prácticas hacen que los comerciantes incrementen sus precios. Es por ello que es ideal investigar de antemano el contexto de otro país antes de viajar.

tacos cdmx

¿Descubriste un lugar extraordinario? Publicarlo en redes podría hacer que pierda su atractivo || Fuente: Eat Like a Local

Para Rocío, la mejor forma de viajar es ir a comer comida local, como haría una persona que reside en el lugar al que se va. También advierte que no debemos etiquetar establecimientos en Instagram ni colocarle geolocalización a las fotos, pues esta práctica incrementa la demanda y los precios, haciendo que las cosas locales se arruinen.

A la vez, Rocío es crítica de modelos como el de AirBnB, pues contribuyen a la gentrificación y desplazamiento de las personas locales. En su lugar, recomienda acudir a un hotel o un hostal, donde los dueños pagan impuestos y generan empleos.

YouTube video

Si te gustaría conocer el mercado de la Merced o de Jamaica, contacta a Rocío a través de su empresa, Eat Like a Local. Y para más actualizaciones, sigue las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti