La etapa universitaria conlleva cientos de desafíos, uno de ellos radica en el inicio real de una vida financiera, pues es el momento en que muchos jóvenes comienzan a manejar sus gastos, tienen contacto con sus primeros trabajos formales o emprenden una vida por su cuenta, fuera del resguardo de sus padres. Frente a este panorama, uno de los mayores obstáculos a enfrentar es el de crear un buen historial crediticio. En esta nota, Baubap, plataforma de micropréstamos trae para ti los mejores tips para crear un buen historial sin reprobar en el intento.
Un historial crediticio positivo puede abrirte puertas para obtener préstamos, tarjetas de crédito, alquiler de vivienda y más. Si bien crearlo desde cero puede parecer complicado, especialmente cuando se tiene en cuenta el equilibrio entre el estudio y las finanzas, con la información y tips adecuados esto puede facilitarse y convertirse en una estrategia inteligente para forjar un futuro financiero próspero y sin preocupaciones.

Un historial crediticio fuerte desde que eres universitario te ayudará después en tu vida financiera || Fuente: Freepik
5 claves para crear un buen historial crediticio si eres universitario
1. ¿Cuál es tu punto de partida?
Estás en el momento ideal para iniciar una vida financiera saludable. Un buen primer paso es conocer y entender tu punto de partida, para esto solicita una copia gratuita de tu historial de crédito y asegúrate de que no haya errores o información que no te pertenezca. Existen sociedades de información crediticia (en México hay dos, Buró de Crédito y Círculo de Crédito) que te proporcionan tu Reporte de Crédito Especial, que por ley es gratuito una vez al año. Una vez que cuentes con esta información puedes comenzar a crear un buen historial crediticio.
2. La clave puede estar en tu celular
Nuestro celular es una gran herramienta que puede ser un plus al momento de crear un historial, ¿sabías que el manejar un plan telefónico a tu nombre también suma a construir tu historial? Si lo que buscas es una opción sencilla para iniciar con buenas referencias ante las SIC (Sociedades de Información Crediticia), esta puede ser una gran opción.
Ahora, un teléfono tiene un panorama increíblemente amplio, pues también puedes encontrar distintas aplicaciones de bancos, micropréstamos y de gestión de recursos, además de hallar miles de tips, cursos o libros para educarte en torno a las finanzas.

Un primer paso para construir historial es un plan de telefonía móvil || Fuente: Freepik
3. Busca una opción a tu medida
El crédito puede ser una herramienta poderosa si se utiliza con sabiduría. Hoy en día existen diversas opciones de financiamiento que van más allá de las tarjetas de crédito, como las tarjetas departamentales o las plataformas de créditos en línea y que son adecuadas para aquellas personas que recién comienzan en el mundo financiero.
Mantener un nivel bajo de deudas es clave, además es importante cuidar que la plataforma que utilices ya sea de micropréstamos o de tarjetas de crédito esté regulada por la Condusef, primero para asegurarte que tratas con una opción confiable y segundo estas son instituciones que añaden valor a tu historial crediticio.
“En ocasiones, los jóvenes se enfrentan a gastos repentinos que deben ser cubiertos a la brevedad, como la compra de libros, material o prácticas de campo, en ese momento, muchos de ellos, sobre todo los que tienen poca experiencia financiera, se enfrentan a un gran problema que radica en la falta de servicios financieros para personas con poco, mal o nulo historial crediticio”, menciona Roberto Salcedo, CEO y cofundador de Baubap.

Busca opciones de crédito que se adapten a tu estilo de vida, no excedas tu capacidad de endeudamiento y paga puntualmente || Fuente: Pixabay
4. Paciencia y responsabilidad
Nadie genera un buen historial crediticio de la noche a la mañana, sé paciente y siempre intenta cumplir con tus pagos en tiempo y forma. Una de las claves para mantener un historial crediticio saludable es pagar tus deudas puntualmente. Ya sea una tarjeta de crédito, un financiamiento estudiantil o cualquier otra obligación financiera, asegúrate de cumplir con los pagos en las fechas establecidas. Los pagos a tiempo demuestran que eres responsable y confiable, lo que tendrá un impacto positivo en tu historial a largo plazo.
5. Establece un presupuesto y mantente dentro de él:
El básico de básicos para las finanzas personales es el presupuesto, una herramienta esencial para mantener tus gastos bajo control. Como estudiante, es fácil caer en la tentación de gastar de más en banalidades, pero gastar más allá de tus posibilidades puede retrasar tus pagos y afectar negativamente tu historial crediticio. Crea un presupuesto realista y asegúrate de vivir dentro de tus posibilidades.
Construir un buen historial crediticio como estudiante puede ser un activo invaluable para tu futuro financiero, pues abrirá caminos a mejores oportunidades crediticias y menores tasas de interés, además de obtener nuevas condiciones para seguros y servicios financieros en general. Recuerda siempre estar informado sobre las políticas y condiciones de cualquier producto financiero antes de solicitarlo, y si en algún momento te sientes abrumado, busca asesoría para tomar decisiones inteligentes sobre tus finanzas.

Para más novedades, sigue las redes de Tu Cochinito.