logo-tu-cochinito

¿Vas a abrir una cuenta de ahorro? Esto es que debes revisar

Uno de los objetivos más frecuentes es comenzar con el hábito del ahorro y aquí te contamos qué debes revisar antes de abrir una cuenta de ahorro. 
Pasos para abrir una cuenta de ahorro
Cosas que debes saber antes de abrir una cuenta de ahorro / Fuente: Pixabay

Uno de los objetivos más frecuentes de los mexicanos es comenzar con hábito del ahorro y aunque existen muchas alternativas para llevarlo a cabo, aquí te contamos de las cosas que debes revisar antes de abrir una cuenta de ahorro. 

En el mercado existen diferentes opciones para ahorrar, las cuales se deben adaptar a las necesidades, objetivos y finanzas de los usuarios, pero antes de adquirir un servicio es importante consultar y comparar las más de 36 cuentas de ahorro que hay, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). 

Cuentas de ahorro en el mercado

Cuentas de ahorro en el mercado / Fuente: Pixabay

Si estás pensando en adquirir uno de estos productos, debes considerar y preguntarte para qué lo necesitas, cuál es su objetivo, si me gustaría para un plan de corto, mediano o largo plazo. Tomando en cuenta estás preguntas podrás delimitar tu búsqueda y tener más claro el panorama para no contratar un servicio que no satisfaga tus objetivos. 

Sabiendo qué es lo que quieres, podrás comenzar a comparar costos, comisiones, los rendimientos, los saldos promedio o mínimos o si es que ese producto te brinda algún beneficio extra que otra cuenta no haga. 

De acuerdo con lo dicho por el  director general de Kuppra, José Luis Romero, al Financiero, es importante que los usuarios o futuros usuarios de estos servicios entienda cómo funcionan cada uno de los productos que se ofrecen en el mercado, así como sus implicaciones y si es que se adaptan a sus objetivos financieros. 

Cosas que debes saber sobre una cuenta de ahorro

Cosas que debes saber sobre una cuenta de ahorro / Fuente: Pixabay

Finalmente, te recomendamos que tengas mucho cuidado con las comisiones, que preguntes si hay un costo por impresión de estado de cuenta, aclaraciones, por no mantener el saldo promedio mínimo mensual, por inactividad, reposición de tarjeta, manejo de cuenta, retiro o transferencia.

Ten presente que es tu dinero, por lo que debes preguntar a detalles y en caso de que algo no te convenza al 100 por ciento, puedes seguir comparando servicios entre las diferentes instituciones que se encuentran en nuestro país, si tienes dudas al respecto, puedes acercarte a la Condusef donde te podrán orientar con estos productos. 

YouTube video

Si quieres más información sobre ahorro, cuentas, dinero o finanzas personales, recuerda que puedes seguir los canales oficiales de Oink Oink donde encontrarás todos los detalles sobre estos temas.

 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti