Ya estamos en febrero de 2023 y aunque lo primero que se nos viene a la mente es la tamaliza por el Día de la Candelaria y la proximidad del Día de San Valentín, hay cosas un poquito más importantes que debemos poner a consideración, como el aumento a la tarifa del recibo de luz de la CFE.
Sí, a partir de este mes entra en vigor el incremento tarifario de la Comisión Federal de Electricidad, así que es buen momento para conocer todos los detalles y empezar a planear cómo ahorrar energía eléctrica en nuestros hogares, para evitar que el recibo de luz de la CFE se quede con media quincena.
De tal forma que a continuación te explicaremos cómo está el asunto y cuáles son las medidas que puedes aplicar para ahorrar aunque sea un poco de electricidad y evitar que tu recibo se vaya al cielo.

Así será el aumento de tarifa de la CFE | Foto: Wikimedia Commons
Pues bien, según comunicó la CFE, a partir de este mes se aplicará un aumento de tarifas de 7.1% anual. Esto quiere decir que los usuarios tendrán que pagar o.951 pesos más por cada 75 kWh de consumo. Esta tarifa corresponde al consumo básico, si te excedes, el incremento será aún más severo.
Por lo tanto, los consejos son los siguientes:
- Elimina vampiros energéticos: desconecta aparatos eléctricos que no estén en uso: el horno de microondas, la televisión, etc.
- Utiliza la luz natural: no prendas las luces de tu casa durante el día, mejor abre las cortinas.
- Utiliza focos ahorradores: en verdad pueden reducir tu consumo energético de forma considerable.

Para conocer mayor información sobre este y otros temas similares, no olvides darte una vuelta por nuestras redes sociales: Tu Cochinito.