Entre abril y mayo, muchos empleados mexicanos reciben su Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), que debería ascender al 10% de las utilidades fiscales obtenidas por las empresas en el año anterior. Uno de los usos que puedes darle a tus utilidades es destinarlas a la inversión.
Diego Alberto Martínez García, experto en análisis y planeación financiera en Flink, comenta: “Los mexicanos tenemos una relación complicada con el dinero por factores como la cultura, experiencias personales, la poca educación financiera que recibimos y la falta de interés para informarnos sobre estos temas. En este sentido, cuando obtenemos un ingreso extra, como el del pago de utilidades, lo primero que tendemos a hacer es gastarlo y obtener recompensas inmediatas, y claro, no es que esté mal, pero existen mejores opciones para usarlo, como por ejemplo, generar más dinero”.

Aprovecha el ingreso extra que suponen las utilidades y pon tu dinero a trabajar || Fuente: Pixabay
3 razones por las que vale la pena invertir tus utilidades
Diego Alberto nos comparte tres razones para invertir nuestras utilidades:
1. Ganancias sin esfuerzo
Si bien, no todas las inversiones crean rendimientos inmediatos, existen algunas ?que tienen gran potencial para generar ingresos pasivos, es decir, por el simple hecho de depositar dinero en una cuenta de inversión bursátil, sin que las personas hagan absolutamente nada más, obteniendo ganancias todos los días y sin plazos forzosos. Actualmente, el mercado ofrece tasas de rendimiento muy altas (9% anual como Flink) lo cual es un punto a favor para sacarle provecho al PTU.
2. Aprovechar tendencias
La Bolsa de Valores de Nueva York es una gran oportunidad para comenzar a invertir, ahí se pueden comprar parte de las compañías más grandes e importantes del mundo, lo que permite que haya grandes posibilidades de hacer crecer el dinero en ciertos momentos del año, para ello, una parte importante es conocer la ley de la oferta y la demanda, para aprovechar esas oportunidades.

La tecnología te permite hoy acceder a las bolsas de valores con montos bajos || Fuente: Pixabay
3. Usar la tecnología a favor
Gracias a la innovación de diversas empresas, ahora invertir desde un smartphone es fácil, seguro y se puede comenzar con montos muy bajos, desde 1 dólar o $30 pesos, todo depende del producto en el que se invierta; existen aplicaciones que pueden ayudar a las personas a realizar un seguimiento de sus inversiones, hacer transacciones en tiempo real y recibir notificaciones importantes sobre los movimientos del mercado para saber cuándo es el mejor momento de invertir.
Utilizar el dinero que se recibe como parte del reparto de utilidades es una gran oportunidad para que los mexicanos pierdan el miedo de invertir y mejoren la mala relación que existe con el dinero; al hacerlo, comprenderán cómo funcionan, su importancia y los beneficios que pueden traer para alcanzar el potencial financiero y tener una mejor calidad de vida en el futuro.

Si buscas más consejos sobre finanzas personales, recuerda seguir las redes sociales de Tu Cochinito.