Mientras que Jeff Bezos, CEO de Amazon dice que las grandes tecnológicas no son poderosas, su fortuna personal nos indica lo contrario. Bezos, Zuckerberg, Cook y Pichai se preparan para defender sus negocios en una audiencia antimonopolio ante el Congreso norteamericano hoy mismo (29 de julio de 2020), que se llevará a cabo a través de videoconferencia.
Por ejemplo, el medio ndtv señala que la riqueza de Bezos ha aumentado 63.600 millones de dólares en lo que va del año; la de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook lo ha hecho en 9 100 millones de dólares. En general, la riqueza de los empresarios dedicados a negocios digitales ha aumentado este año, a tal grado que la fortuna de 7 de las 10 personas más ricas del mundo procede de este sector, que suma un patrimonio conjunto de 666.000 millones de dólares, un incremento de 147.000 millones de dólares este año.
Imagen: Especial
La excepción a la regla la constituyen Bernard Arnault y Warren Buffet, quienes pertenecen a los 10 más ricos del mundo (sin pertenecer a las tecnológicas), pero han visto mermas en sus riquezas.
Al respecto, el economista Daron Acemoglu, señala que los productos digitales son una ventaja porque aminoran las consecuencias de los cierres y el distanciamiento social. Sin embargo, piensa que se podría acentuar el dominio de estas empresas sobre la vida del ciudadano, que aceleraría la economía a la automatización. Con ello podrían profundizarse las desigualdades, debilitarse las democracias y disminuir los empleos mejor pagados.
Estas condiciones podrían revivir los debates sobre los impuestos a las grandes fortunas, sobre todo porque la fortuna de estos millonarios viene de acciones en la bolsa, que no son gravadas sino hasta que se venden. Por ello, Gabriel Zucman, profesor de la Universidad de California en Berkeley, señala que se trata de ganancias de capital enormes sobre las que no se pagan impuestos.