ANUNCIO
Economía

Este es el nuevo esquema de crédito que tendrá FOVISSSTE

A partir de octubre de este año, el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (Fovissste) arrancará con su programa de reestructura de...

Principales cambios en los créditos de Fovissste
Imagen: Especial

A partir de octubre de este año, el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (Fovissste) arrancará con su programa de reestructura de créditos que iniciaron en Unidades de Medida y Actualización (UMAS) para ahora usar, los pesos y las tasas fijas.

“El programa de Fovissste para todos, con la banca comercial, es tanto para créditos nuevos como para la conversión de UMAS a pesos; es importante mandar el mensaje de que ya se cuenta con un esquema muy claro y preciso de que, con un ajuste al crédito, el derechohabiente podrá tener a plazo fijo su crédito y en pesos, porque por las variaciones de las Unidades de Medida ahí sí nos han afectado”, afirmó el vocal ejecutivo del organismo de vivienda, Agustín Rodríguez López.

Las UMAS son una referencia económica en pesos para determinar el tamaño del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y las disposiciones jurídicas que deriven de todas las anteriores. El valor mensual de la UMA se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces y su valor anual se debe calcular multiplicando su valor por 12.

Cambio en el Fovissste

Imagen: Especial

El objetivo de este cambio es ofrecerles a los usuarios un esquema más claro y fijo para sus créditos, pero no es la única novedad de Fovissste pues se sumó al Infonavit para establecer un nuevo padrón de viviendas abandonadas, para así determinar el número de casas que se encuentran en esta situación, aunque Rodríguez López asegura que “son muy pocas” las que se encuentran con ese problema.

Además, hace unos días el Fondo de Vivienda realizó su primera emisión de deuda en el mercado bursátil de este año, por un total de 10 mil millones de pesos, cifra que usará para financiar 13 mil viviendas, tomando en cuenta que la cifra promedio que otorga el Fovissste es de 721 mil pesos.

En los últimos diez años, Fovissste ha realizado 29 emisiones de deuda de largo plazo en la Bolsa Mexicana de Valores por más de 161 mil millones de pesos, hoy en día cuenta con 20 emisiones vigentes por 121 mil millones de pesos.

Con información de Dinero en Imagen

ANUNCIO