Tener un auto implica realizar una serie de gastos para su mantenimiento. Es necesario ponerle gasolina o pagar la luz en el caso de los motores eléctricos; requiere de hacerle el servicio automotriz anualmente o cada 10 mil km (lo que ocurra primero); necesitas gastar en el autolavado o en los productos que utilizas para limpiarlo por tu cuenta; etc.
No obstante, todo esto suele entrar dentro del presupuesto que se realiza antes de comprar un auto. Pero, hay un gasto extra que suele no ser contemplado: el estacionamiento.
Ya sea que pagues por estacionarte en una plaza para ir al supermercado o al cine; o bien, que debas dejar tu vehículo en la vía pública y pagar el parquímetro o la asistencia del viene-viene; el gasto del estacionamiento representa un buen porcentaje de tus egresos mensuales.

Éstos son los costos mensuales por estacionar tu auto | Fuente: Unsplash
Gastos por estacionar tu auto
Los precios de cada lugar de estacionamiento varían según distintos elementos como la zona en la que se encuentran, si pertenecen al sector público o privado, entre otros.
Así pues, haremos un promedio para darnos una idea general del gasto mensual que realizan los mexicanos por estacionar su auto con respecto al lugar al que acudan.
Costos por hora
- Plaza comercial: 15-30 pesos
- Supermercado: 15 pesos, aunque el costo se reduce con boleto sellado
- Parquímetro CDMX: 10 pesos
- Propina para el viene-viene: esta aportación es voluntaria en la mayoría de los casos; sin embargo, en algunas zonas de la ciudad la mafia de franeleros suele cobrar un promedio de 30 pesos por estacionarse en la vía pública.

Estacionar tu auto incluso en vía pública representa un impacto para tu bolsillo | Fuente: Unsplash
Ahora bien, si suponemos que acudes a una plaza comercial una vez por semana y permaneces en el sitio alrededor de 3 horas, el costo mensual de estas visitas oscila entre 180 y 360 pesos.
En el caso del supermercado, los días de mayor afluencia son aquellos que se empalman con la quincena. Un par de visitas de dos horas al mes cada una representan un gasto de estacionamiento de 60 pesos aproximadamente.
En el caso de los parquímetros, hay personas que deben utilizarlos de lunes a viernes para cumplir con sus horarios de trabajo, así que deben solventar un gasto que ronda los 80 pesos diarios; es decir, 1600 pesos al mes.

Parquímetros, un gasto de hasta 80 pesos diarios | Fuente: Unsplash
Hasta ahora, estos gastos de estacionamiento suman más de 2 mil pesos mensuales; y aún restaría añadir el extra de propinas a vigilantes y otros desembolsos asociados.
Sí, es un monto bastante alto que debe tomarse en cuenta antes de comprar un auto; de lo contrario, podría ocasionar una catástrofe para nuestras finanzas personales.

Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.