logo-tu-cochinito

Legilsadores alertan sobre panorama de olvido a ancianos y enfermos de cáncer

Denuncian que la información sobre asilos está desactualizada y que enfermos de cáncer podrían estar abandonando los hospitales por falta de espacio y temor a contagios
Gobierno mexicano deja en el olvido a ancianos y enfermos de cáncer: Diputados
Imagen: especial

Estudios del Partido Encuentro Social (PES) y Movimiento Ciudadano (MC) ante el Congreso de la Unión sugieren que una gran porción de adultos mayores y enfermos de cáncer se encuentran en situación de incertidumbre, desatención y abandono.

Es por eso que diputados del PES, de acuerdo con el medio El Financiero, denuncian:

“Es fundamental que el INAPAM cuente con información actualizada, a fin de que pueda tener certeza sobre la ubicación de casas hogar, albergues o asilos para llevar a cabo sus funciones de verificación de funcionamiento, capacitación de su personal, modelo de atención y condiciones de la calidad de vida en los centros de atención a los adultos mayores”.

Así, aunque los indicadores elaborados por el Consejo Nacional de Población estiman que en 2050 habitarán el país cerca de 150 millones 837 mil 517 personas, de las cuales el 21.5% (32.4 millones) tendrán 60 años o más, no hay políticas públicas suficientes para su atención.

En contraste, hoy en día hay 15.4 millones de personas adultas mayores en México, que es un 12.3% del total, de las cuales 1.7 millones viven solas. Siete de cada diez (69.4%) personas de edad que viven solas presentan algún tipo de discapacidad y 42.3% tiene alguna limitación para realizar alguna actividad considerada básica.

Por su parte, la información sobre asilos y residencias para el adulto mayor no cuenta con información actualizada, sólo sabemos que hay 3 mil 560 centros de atención para adultos mayores, y que esta información data de marzo de 2018.

Imagen: especial

Por otro lado, el MC denuncia que de las 10 100 pacientes atendidas en la la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam), muchas pausaron su tratamiento, no sólo por la escasa disponibilidad hospitalaria, sino por temor a contagiarse de Covid-19.

Añaden:

“los expertos apuntan que de no tomar las medidas de prevención para los pacientes oncológicos, se incrementa la posibilidad de mortalidad, ya que podrían caer en el 20 por ciento de los pacientes que se van a poner graves por el COVID o dentro del 5 por ciento de los que se tendrán que intubar. El porcentaje de mortalidad de los pacientes intubados es alrededor de 70%”.

 

ANUNCIO