Una de las herramientas que usan millones de usuarios para proteger y almacenar cientos de datos es Google, servicio que hasta el momento era gratis, pero al parecer la situación está cambiando.
De acuerdo con El Financiero, la unidad de Alphabet ha disminuido algunas ofertas de almacenamiento gratuito en los últimos meses, al mismo tiempo que invita a sus usuarios a unirse a la nueva suscripción de paga en la nube llamada Google One.

Imagen: Especial
Las razones que justifican la creación de la nube de paga es porque la cantidad de datos que los usuarios almacenan en línea siguen aumentando y una vez que las personas alcanzan los límites del servicio gratuito se enfrentan a las opciones de comenzar a pagar o correr el riesgo de perder sus datos personales.
Cabe mencionar que el costo no es alto, pero considerando la cantidad de usuarios que tiene Google, esta nube de paga podría generar miles de millones de dólares en ingresos adicionales de manera anual para la empresa.

Imagen: Especial
Una de las herramientas del buscador más famoso del mundo, es Gmail, la cual sacudió el negocio de los correos electrónicos cuando lanzó este servicio de mensajería en 2004; además de ser una nueva oferta de correo electrónico también ofrecía mucho más almacenamiento gratuito de lo que su competencia brindaba en ese momento.
“Estaba usando felizmente la cuenta y un día me percaté de que no había recibido ningún correo electrónico desde el día anterior. Solo dije ‘ok, ha sido gratuito por mucho tiempo, ahora voy a pagar”, señaló Rod Adams, analista de energía nuclear y funcionario naval retirado, usuario de esta herramienta.
Con el paso del tiempo Gmail siguió aumentando el límite de almacenamiento cada dos años, pero cambio este paso en 2013, cuando lo dejó de hacer. Ahora sus usuarios tienen que adquirir más espacio de almacenamiento una vez que superan su límite de 15 GB en caso de no hacerlo simplemente dejaran de recibir mails.