logo-tu-cochinito

¿Haces transferencias electrónicas? Ten cuidado con este fraude

Si vas a hacer una transferencia encárgate de asegurar el producto con la empresa que te lo ofrece
¿Haces transferencias electrónicas? Ten cuidado con este fraude
Conoce el nuevo fraude con transferencias electrónicas. Fuente: Unsplash

Una manera rápida de realizar pagos es por medio de transferencias electrónicas, las cuales son fáciles y eficaces. Entre las ventajas es que no hay necesidad de tener efectivo a la mano pero a pesar de ser una herramienta accesible, también se ha convertido en un foco para llevar acabo fraudes.

La manera de llevarlos a cabo es cuando un  tercero se encarga de interceptar la transferencia y después se apodera del dinero de la persona. Así que el monto enviado no llega a su destinatario por lo tanto resulta una situación alarmante para los cuentahabitantes y de igual manera para instituciones bancarias.

¿Haces transferencias electrónicas? Ten cuidado con este fraude

Un  tercero se encarga de interceptar la transferencia y después se apodera del dinero de la persona. Fuente: Unsplash

¿Cómo se realiza la estafa?

Para tener en claro cómo funciona el fraude, lo primero a tomar en cuenta es que los delincuentes se encargan de publicar anuncios en los que se hacen pasar por empresas conocidas. Ofrecen vehículos, obras de arte o cualquier tipo de artículo que pueda ser llamativo.

Una vez que el interesado hace contacto para conocer los detalles y realizar la compra, debe encargarse de hacer una transferencia electrónica con una cuenta CLABE.

Ya que se llevó a cabo la operación, la víctima se dirige con la persona o empresa a la que le compró el producto y después se da cuenta que esta desaparece, lo que significa que el monto que envió a la CLABE que le mandaron, no tiene relación con la compañía a la que acudió.

¿Haces transferencias electrónicas? Ten cuidado con este fraude

Los delincuentes se encargan de publicar anuncios en los que se hacen pasar por empresas conocidas. Fuente: Unsplash

¿Cómo identificar los pagos SPEI?

Hay tres formas de identificarlos de acuerdo a lo establecido por el Banco de México, los cuales son:

  • Por medio del número CLABE del receptor (18 dígitos).
  • Con ayuda del número de cuenta del receptor.
  • Número de plástico, ya sea de la tarjeta de crédito o débito.

Así que, si llevará a cabo un SPEI o transferencia electrónica es importante preguntar a la empresa si son los que realizan la venta del producto y si esto es correcto, entonces debes encargarte de obtener un documento en el que se garantice la adquisición del producto. 

Evita caer en fraudes y toma tus precauciones, ya que los delincuentes cibernéticos siempre buscarán la manera de aprovecharse de tu dinero.

YouTube video

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti