ANUNCIO
Noticias

Por hiperinflación, Venezuela lanza billetes de 10, 20 y 50 mil bolívares

El dinero en Venezuela literalmente es papel sin valor debido a la hiperinflación que experimenta desde hace varios años, la cual ha llegado a un millón por ciento de manera...

Venezuela imprime billetes alta denominación hiperinflación
Imagen: Especial

El dinero en Venezuela literalmente es papel sin valor debido a la hiperinflación que experimenta desde hace varios años, la cual ha llegado a un millón por ciento de manera acumulada, sí, 1,000,000%. En este contexto, el dinero pierde la función como medio de cambio, no solo por la pérdida de valor, sino también por la pérdida de confianza en este por parte de la sociedad.

Esto ha producido, paradójicamente, que la economía “real” de Venezuela se encuentre dolarizada, es decir, el mercado opera con dólares, ya que es una moneda que tiene valor. Independientemente de que el gobierno tenga el tipo de cambio controlado, el dólar tiene un precio real en Venezuela: el del mercado negro.

Venezuela dinero

Imagen: Especial

Ante la pérdida de valor del dinero, el gobierno de Nicolás Maduro tomó la decisión de imprimir billetes de mayor denominación, de 10, 20 y 50 mil bolívares. El problema es que ante los niveles de inflación, estos billetes no tienen poder de compra, es decir, no aumentan el poder adquisitivo de los consumidores, ya que el precio de la canasta básica sobrepasa por mucho el valor del billete de mayor denominación y, al mismo tiempo, los salarios son mucho más bajos.

Hay que recordar que hace unos meses, el gobierno venezolano decidió devaluar su moneda 5 ceros, con la creación del llamado bolívar fuerte, en esa medida el billete de mayor denominación era el de 500 bolívares. Como podemos ver, esa medida no freno la hiperinflación en el país, lo que resultó en que el gobierno imprimiera los ya mencionados billetes de 10, 20 y 50 mil bolívares.

bolívares hiperinflación venezuela

Imagen: Especial

Si la tendencia sigue de esta forma, la hiperinflación va a producir que estos nuevos billetes, que ahora son de alta denominación, se vuelvan los de más baja denominación, ya que la pérdida de valor sostenida del dinero puede obligar al gobierno a imprimir billetes de 100, 200 y 500 mil bolívares y después de 1, 2 o 5 millones de bolívares, tal como sucedía antes de la devaluación.

Con información de El Financiero

ANUNCIO