ANUNCIO
Noticias

Se pedirá identificación para abordar autobuses para evitar migración ilegal: AMLO

Te contamos de qué se trata la medida

ANUNCIO
Abordando autobús
Imagen: Especial

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció una nueva medida para evitar la migración ilegal, en atención a los acuerdos a los que el gobierno mexicano llegó con Donald Trump para evitar la imposición de aranceles de parte del país vecino. La medida será pedir una identificación a quienes quieran viajar en autobuses de pasajeros.

“Todo eso nos corresponde evitarlo, y es lo que se está haciendo (…) Y en esto también (estamos) pidiendo la cooperación de los transportistas y la cooperación de los ciudadanos porque nos vamos a ver en la necesidad, espero la comprensión de todos, de pedir identificación para la compra de boletos”, dijo el mandatario.

AMLO autobuses

Imagen: Especial

De acuerdo con López Obrador, las amenazas de parte del gobierno de Estados Unidos volvieron a ponerse sobre la mesa, luego de que presentaran un video donde se mostraba cómo viajaban en autobús migrantes sin registro de Tuxtla Gutiérrez hasta la frontera con Estados Unidos.

“Está demostrado, se tienen pruebas de que en un camión de pasaje, un porcentaje considerable viaja sin ser del país y sin ningún registro. Entonces vamos a poner orden en eso, entonces que nos ayude la gente mostrando su credencial para que haya más control”, señaló el presidente en su mañanera desde Palacio Nacional.

Autobús por dentro

Imagen: Especial

Obrador tiene la esperanza de acabar con las causas del problema de la migración. En una reunión planeada el próximo jueves en Chiapas, tocará este tema con Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Además, expresó su alegría por la disposición de Donald Trump para apoyar a Centroamérica, con una inversión de 500 millones de dólares de parte del mandatario estadounidense, para promover el desarrollo, las actividades productivas y al creación de empleos en aquella región del continente.

“Lograr también control, es decir, el registro, saber quiénes son los migrantes, de dónde vienen, protegerlos, apoyarlos, cuidar sus derechos humanos”, también agregó.

Con información de El Financiero

ANUNCIO