logo-tu-cochinito

Así puedes tramitar tu constancia de vigencia de derechos del IMSS en línea

Con esta información también se puede revisar que estés debidamente afiliado por tus patrones, con salarios y periodos que corresponden
Seguridad en IMSS (Imagen: IMSS)
Imagen: IMSS

Si quieres tramitar tu constancia de vigencia de derechos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en línea, así puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa.

Imagen: Especial

Te puede interesar: Corrige tu CURP y otros datos en línea con este nuevo servicio del IMSS

¿Cuál es la importancia de esta constancia oficial?

Con los datos de tu registro comprueba que como trabajador estás vigente y dado de alta en tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) para que tú y tu familia tengan derecho a recibir atención médica.

Con esta información también se puede revisar que estés debidamente afiliado por tus patrones, con salarios y periodos que corresponden.

Estos necesitas para obtener la vigencia de derechos

    • El Número de Seguridad Social (NSS).
    • La Clave Única de Registro de Población (CURP).
    • Correo electrónico a donde le enviarán el documento.
    • Ante cualquier duda o aclaración puedes llamar al telefónico 800 623 23 23, con la opción 1.
    • Toma en cuenta que el IMSS pide a los trabajadores verifiquen su información, revisen que sus datos sean correctos, ya que en el documento se indica claramente si se tiene derecho al servicio médico o no y cuál es la Unidad de Medicina Familiar.

      Tramitar en línea tu incapacidad por maternidad del IMSS

      Otro de los trámites que puedes hacer en internet es la incapacidad por maternidad de manera digital.

      Si estás embarazada y estás a punto de solicitar tu incapacidad, puedes hacer el trámite en línea.

      La incapacidad por maternidad de manera digital permite que no sea obligatorio que vayas en persona a tu Unidad de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

      Imagen: Unsplash

 

¿Qué necesitas para iniciar tu trámite?

      • Debes estar entre la semana 34 y 40 de gestación.
      • Tener vigencia de derechos.
      • Estar dada de alta en tu UMF o clínica.
      • Dos modalidades.
      • Hay dos modalidades para hacer la solicitud, y dependen del tipo de control médico que has llevado durante el embarazo: Mujer asegurada con seguimiento en el IMSS y Mujer asegurada con control en médico particular.
      • Asegurada en el IMSS.
      • CURP.
      • Número de Seguridad Social (NSS).
      • Correo electrónico personal.
      • Teléfono y domicilio (con clave lada).
      • Fecha de última regla (FUR).
      • Fecha probable de parto.
      • Estado de cuenta bancario que incluya la cuenta CLABE: Debe de contener el nombre de la asegurada, la cuenta CLABE interbancaria a 18 dígitos numerales, el documento no podrá ser mayor a 3 meses.
ANUNCIO