ANUNCIO
Noticias

IMSS: ¿Por qué no es buena idea pensionarte a finales de año?

Si piensas pensionarte a finales de año es mejor que esperes a que empiece el 2024, te conviene

ANUNCIO
IMSS: ¿Por qué no es buena idea pensionarte a finales de año?
Este es el mejor momento para pensionarte en IMSS. Fuente: Freepik

Estar afiliado al IMSS es importante para muchas personas, ya que pueden acceder a diversos beneficios como que proporciona un sistema de seguridad social que abarca atención médica, hospitalización y pensiones. Los trabajadores y empleadores contribuyen obligatoriamente a este sistema, lo que garantiza ingresos en la jubilación.

Además, ofrece servicios integrales como guarderías y prestaciones familiares, mejorando la calidad de vida de los jubilados. La estabilidad financiera del IMSS brinda confianza a los futuros jubilados en la planificación de su retiro.

IMSS: ¿Por qué no es buena idea pensionarte a finales de año?

Los trabajadores y empleadores contribuyen obligatoriamente a este sistema. Fuente: Pixabay

Así que, si tu plan es pedir tu pensión es importante que consideres el momento que lo haces porque el hecho de tomar decisiones apresuradas puede dar como resultado consecuencias financieras.

Muchas veces, las personas que están interesadas en conseguir el beneficio que ofrece el IMSS deben tomar en cuenta cuál es el momento conveniente para dar inicio con el trámite de pensión a finales de año o si es mejor hacerlo cuando de inicio el siguiente año.

¿Por qué es mejor pensionarte a inicios de año?

Una de las ventajas de pensionarte al finales de año es que puedes tener dinero extra para navidad y las fiestas de fin de año, así que este es el motivo por el cual mucha gente se da prisa con el proceso.

Lo que debes saber es que antes del siguiente año, aumentarás el mes de febrero del próximo año debido del ajuste por la inflación. 

IMSS: ¿Por qué no es buena idea pensionarte a finales de año?

Puedes tener dinero extra para navidad y las fiestas de fin de año, Fuente: Pixabay

Este beneficio conviene para las personas que cuentan con un monto de pensión dos veces mayor a la pensión mínima garantizada. 

Así que, si estás pagando la Modalidad 40 te ahorrarás meses del pago, pero en muchos casos es equivalente a decenas de miles de pesos. 

Un detalle que no puedes pasar por alto es que debes comprender los montos de pensión varían desde la pensión mínima garantizada, la cual este año es de 7 mil pesos mensuales.

El valor es determinado en función al valor del salario mínimo general, donde las pensiones por encima de la mínima garantizada que se encuentran basadas en el salario promedio asegurado.

En caso de que te estés preparando para jubilarte y cuentas con todos los requisitos, es necesario que lo consideres y pienses en esperar al siguiente año.

La ventaja es que tendrás una pensión más elevada. Así que, si tienes una pensión mínima garantizada en 2023, tendrás alrededor de 7 mil pesos al fin de año y en el 2024 tendrás 500 pesos más. 

Si es que decides esperar y obtener una pensión con los valores de 2024, el monto que obtendrás es de casi 8 mil 400 pesos. 

Así que, si tramitas la pensión para este año no gozarás como deseas de tu pensión.

YouTube video

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO