Los trabajadores de la rama administrativa y servicios generales tendrán el primer aumento del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El incremento salarial será del 5.1%, acordaron la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), pero solo lo recibirán los que ‘menos ganan’, revela el dirigente de esa central, Joel Ayala Almeida, sin precisar qué salarios perciben dichos empleados del gobierno.
“Ese incremento al salario y en prestaciones que se logró luego de varias semanas de negociación, es retroactivo al 1 de enero de 2019 para los empleados administrativos y de servicios generales, lo que se comenzará a pagar a partir de la próxima quincena. En tanto, la negociación para el aumento al salario de los trabajadores de la rama médica y paramédica iniciará la próxima semana”, explicó a El Universal Joel Ayala Almeida.
Último aumento a burócratas fue en 2018
Como antecedente, en 2018, el último aumento a burócratas de la administración de Enrique Peña Nieto fue de 6.2% y en 2017 de 5.7%.

Imagen: Especial
“Se alcanzó una buena negociación en la que hubo voluntad de los funcionarios de la Secretaría de Hacienda que encabeza Arturo Herrera en lo que se consideró la política de austeridad que implementa el Gobierno de México”, dijo Joel Ayala.
Capacitación de trabajadores y mil 700 pesos mensuales
También se estableció continuar con el impulso de la capacitación para los trabajadores al servicio del Estado, con lo que se otorgarán mil 700 pesos mensuales, que son parte cotizable al ISSSTE –FOVISSSTE e incide en el total de prestaciones de ley.
Incrementa ayuda para despensa y transporte de burócratas
Si fuera poco, aumentará la ayuda para despensa y transporte, hasta 885 y 690 pesos mensuales, respectivamente, la prestación “ayuda por servicios” será de 625 pesos mensuales y por “prevención social múltiple”, será de 645 pesos mensuales. También los vales de despensa se mantienen vigente y el aumento se dará a conocer en noviembre próximo.

Imagen: Especial
“Afirmamos de manera categórica que la relación laboral tiene como premisa fundamental la permanencia del empleo, haciendo valer en todo momento, en apego a la ley, la estabilidad laboral con seguridad social integral, garantizando los derechos laborales, así como el respeto pleno a la autonomía sindical”, subrayó Joel Ayala.