Inflación sale del rango de Banxico en la primera quincena de abril
Después de dos meses en el que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se mantuvo en el rango de +/-1 sobre el 3% establecido por el Banco de...

Después de dos meses en el que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se mantuvo en el rango de +/-1 sobre el 3% establecido por el Banco de México, se rompió la racha y la inflación superó en la primera quincena de abril dicho rango, ubicándose en 4.38% anual.
El incremento en los precios fue impulsado principalmente por los productos agropecuarios y por algunos servicios, sobre todo los turísticos a raíz del aumento de la demanda por las vacaciones de Semana Santa.
No obstante, la inflación mostró un mejor comportamiento que la última quincena de marzo, ya que fue 0.03% menor debido a que bajaron los precios de algunos energéticos.

Imagen: Especial
Según información del INEGI, institución encargada de medir el INPC, los productos agropecuarios que más se encarecieron fueron: el aguacate, con un incremento de 15.30%; la papa, con 3.2%; la cebolla, con 6.14% y, finalmente el pollo con 1.8%.
Respecto a los servicios turísticos, la semana previa a Semana Santa hubo un incremento en los precios de transporte aéreo en un 27.19%; en los paquetes en un 19.39% y en restaurantes y fondas en un 0.29%.
Por otra parte, los energéticos bajaron su precio respecto a la quincena previa, ya que la gasolina magna se vendió 0.51% más barata; el gas LP también redujo su precio en un 1.49% y, finalmente la electricidad se abarató en un 12.26%.

Imagen: Especial
En ese sentido, tenemos que la inflación subyacente, que es aquella que no toma en cuenta los productos de alta volatilidad, llegó a 3.94% anual, llegando a su mayor nivel en los últimos 13 meses. Por su parte, la inflación no subyacente, que es aquella que incluye precios volátiles como energéticos y agropecuarios, se colocó en 5.77%, que ha sido el más alto en las últimas 5 quincenas.
Finalmente, la entidad que sufrió el mayor incremento en el INPC fue Jalisco, con un 0.37% respecto de la quincena anterior.
Con información del INEGI