Obtener una vivienda puede parecer algo complicado para muchos mexicanos pero aún existen alternativas que puedan garantizar la compra de una casa por medio de un crédito hipotecario del Infonavit o incluso un préstamo bancario.
Ante esto, hay quienes se preguntan cuál es la mejor opción para tener un inmueble. Cualquiera de las dos es una buena alternativa, aunque la clave para saber cuál es la opción viable es prestar atención a tu situación actual.

La clave para saber cuál es la opción viable es prestar atención a tu situación actual. Fuente: Unsplash
Esto se debe a que el crédito del Infonavit está limitado a las personas que cuentan con un trabajo formal y ya cotizan ante el IMSS.
Por otro lado, el crédito bancario cuenta con menos de 300 mil pesos tiene la capacidad de convertirse en una situación más compleja. Así que, debes tomar en cuenta cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del crédito Infonavit?
Una de las ventajas es que al adquirir el crédito no tienes que disponer de un ahorro para el enganche, ya que se tome el dinero con el que cuentas en la Subcuenta de Vivienda.
Puedes solicitar el préstamo aunque no tengas un bue historial crediticio.
En cuanto a las desventajas se en cuenta que el monto que el instituto te ofrece dependerá de la precalificación, edad, salario, ahorro de la Subcuenta de Vivienda y bimestres de cotización continua.

El monto que el instituto te ofrece dependerá de la precalificación, edad, salario, ahorro de la Subcuenta de Vivienda. Fuente: Unsplash
Las tasas de interés, el área de prensa Infonavit informó que desde mayor del 2021 se ha implementado el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos, donde las tasas estaban en el 1.9 por ciento al 10.45 pero esto depende del salario del empleado.
Las tasas van del 3.3 al 10. 45 por ciento, las cuales dependen del ingreso del trabajador, lo cual significa que son más bajas de las tasas bancarias.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del crédito bancario?
Una de sus ventajas des crédito bancario es que cuenta con tasas de interés que pueden ser menores que las del Infonavit.
Las condiciones del crédito tienen la oportunidad de mejorar si es que llevas a cabo una aportación mayor de enganche o lo contratas por un plazo menor a 15 años.
En las desventajas está que no habrá un préstamo del 100 por ciento del valor de la casa, así que debes cubrir al rededor del 30 por ciento del precio de la vivienda con ahorros.
También, el banco debe encargarse de llevar a cabo un estudio acerca de tu capacidad de endeudamiento. Este incluye un análisis crediticio que da inicio cuando realizas la solicitud del préstamos y así determinar cuánto te pueden ofrecer.
Así que si quieres adquirir un préstamo pero aún no saber a dónde recurrir, es importante tomar en cuenta los puntos anteriores y elegir por el crédito que se apegue a tus necesidades.

Para más información visita Tu Cochinito.