Cuando se adquiere una vivienda en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es común elegir el crédito que más te conviene y que se acopla a tus necesidades.
Algo importante que se debe saber es que los créditos hipotecarios que se generan están expresados en pesos, aunque antes eran emitidos en Veces Salario Mínimo (VSM) aunque debido a los ajustes en el salario de los trabajadores afecta en el monto de la deuda al incrementar el saldo que queda pendiente.
Los créditos hipotecarios que se generan están expresados en pesos. Fuente: Unsplash
Ante esto es importante que los acreditados prevengan esta situación con ayuda de la conversión de salarios a pesos.
Esta se puede llevar a cabo por medio de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida a través de un trámite sencillo en la plataforma digital oficial de Mi Cuenta Infonavit.
Desde hace meses, el instituto se encargó de invitar a los derechohabitantes de realizar el procedimiento, así que se extendió la fecha hasta el 10 de enero pero ahora, ya hay nuevas fechas para rehabilitar el proceso.
Se llevará a cabo desde el próximo 9 de febrero del 2023. Esto es para que los acreditados que tienen hipotecas en VSM puedan cambiarse a pesos y prevenir que los ajustes impacten el pago de su crédito y ahora tengan que dar más dinero.
Son 520 mil acreditados los que se han encargado de llevar a cabo el trámite desde que surgió el programa de conversión en diciembre del año pasado y enero del 2023. Aunque el total desde 2019 es de 960 mil créditos a favor de la economía de los interesados.
Son 520 mil acreditados los que se han encargado de llevar a cabo el trámite desde que surgió el programa. Fuente: Unsplash
Una de las ventajas con las que disponen los beneficiarios es que cuentan con un saldo a favor al disponer de mensualidades fijas para liquidar el préstamo que de acuerdo al nivel de ingresos que perciben.
Además, también será posible saber cuándo podrás terminar de pagar tu préstamo y disfrutar de tu casa soñada.
Para hacer el cambio, todo lo que requieres es ingresar al portal del instituto en el apartado Mi Crédito y luego al minisitio Responsabilidad Compartida desde el 9 de febrero.
También puedes acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) en un horario de 8:30 de a mañana a 14:30 horas para que recibas el asesoramiento que requieres.
No dudes de hacer el cambio para pagar menos por tu crédito.
¿Quieres saber más de Infonavit? Ingresa a las redes de Tu Cochinito.
