Es un hecho que los empleados formales que son parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y cuentan con un sueldo menor al que perciben son gravemente afectados para tener acceso a un crédito de vivienda.
El instituto se encargó de explicar que los empleadores deben aportar el equivalente al 5 por ciento del sueldo de sus colaboradores para que sea posible disponer de un ahorro en su Subcuenta de Vivienda y que en un futuro les garantice la posibilidad de tener una casa o completar su pensión cuando llegue su retiro.
Los empleadores deben aportar el equivalente al 5 por ciento del sueldo de sus colaboradores. Fuente: Unsplash
Algo que debes saber es cuando la base trabajadora es dada de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con un salario menor al que en realidad ganan. Cuando el dinero acumulado para acceder a las prestaciones es bajo, hay una limitación en oportunidades para generar un patrimonio.
¿Cómo conocer el salario registrado en el IMSS?
Para saber cuál es el salario tienes que ingresar a micuenta.infonavit.org.mx y en caso de que detectes movimientos extraños puedes encargarte de hacer una denuncia o comunicarte al Infonatel (800 008 39000). El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
Una forma de evitar este tipo de situación es que el IMSS y el Infonavit implementaron la Estrategia de Orientación y Promoción al Cumplimiento con el objetivo de promover una campaña de concientización a empleadores y trabajadores para que reciban orientación.
En caso de que detectes movimientos extraños puedes encargarte de hacer una denuncia. Fuente: Unsplash
Un detalle que no puede pasar desapercibido es que hay acciones para identificar empresas y despachos que se encargan de ofrecen servicios por medio de prácticas ilegales, pues recurren a esquemas simulados de operaciones que no existen. De esta manera garantizan a los clientes reducciones de costos de nómina e impuestos entre otras prácticas que pueden ser catalogadas como delincuencia organizada.
Mantente al tanto de cuánto es lo que percibes y si es correcta la cantidad registrada en el IMSS.
Para más información visita las redes de Oink Oink.